RAOY: "EL NUEVO ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA CONSTITUYE UNA PIEZA CLAVE EN LA REFORMA DE LA ADMINISTRACION"

-Incorporará un Código Etico

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, destacó hoy la importancia del futuro Estatuto Básico de la Función Pública en la reforma de la Administración, durante las jornadas organizadas por la Universidad San Pablo-CEU, en colaboración con el MAP. Anunció que el texto incorporará un Código Etico.

"La reforma del maco organizativo de la Administración debe completarse con un nuevo marco general de la función pública, que habrá de estar inspirado en la idea de que los recursos humanos constituyen un elemento fundamental en la prestación de servicios públicos a los ciudadanos, por lo que el diseño que de ellos se haga habrá de ser coherente con el modelo de sector público y con las demandas planteadas por la sociedad", dijo el ministro.

Rajoy señaló que la elaboración del nuevo régimen jurídico de la función públia constituye la tercera pieza en la que se apoya la actual reforma del sector público: "La implantación del nuevo modelo de Administración Pública", afirmó, "pretende profundizar en la racionalización, profesionalización y modernización de la Administración. La primera gran medida en este sentido ha sido la entrada en vigor de la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE) el pasado 5 de mayo. Después, el proyecto de Ley del Gobierno, que ya ha sido enviado a Las Crtes y, por último, el proyecto de Estatuto Básico de la Función Pública que se presentará en el Parlamento en este año".

Rajoy anunció que "en la elaboración del borrador del Estatuto se han tenido en cuenta la necesidad de incrementar la productividad de los servidores públicos y de los profesionales de la Función Pública mediante la incorporación de nuevos métodos de trabajo como la dirección por objetivos, la valoración del desempeño, la exigencia de resultados y la responsabilidad de los funcionaios y los directivos públicos por su gestión".

Entre las novedades más importantes del borrador elaborado por su departamento, destacó la incorporación de un Código Etico, el incremento de la capacidad de gestión de las Administraciones Públicas y de la posibilidad de articular políticas de personal flexibles, el diseño de una carrera profesional y la coorrdinación de las Administraciones Públicas mediante la creación de una Conferencia Sectorial de la Función Pública.

Respecto al sistema retribuivo, se concede especial relevancia al complemento de productividad, que se relaciona con procedimientos objetivos de evaluación.

Para conseguir el máximo consenso sobre ese texto, el ministro señaló que "continúan realizándose reuniones con las Comunidades Autónomas, la FEMP, las organizaciones sindicales, expertos en materia de recursos humanos, así como este tipo de debates en el ámbito universitario".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1997
J