RAMON RUBIAL: "LA TENSION QUE ESTA CREANDO EL PP ME RECUERDA LA ACTUACION DE LA CEDA EN LOS AÑOS TREINTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Presidente del PSOE, Ramón Rubial, afirma en el último número de El Socialista que "la tensión que está creando el PP hoy me hace recordar la actuación de la CEDA en los años treinta".
"L estrategia de la CEDA entonces", añade Rubial, "no fue otra que la obstrucción parlamentaria y la crítica acerba a los representantes más destacados del Gobierno de la República, con el objetivo de que se disolvieran las Cámaras de forma anticipada".
Para el presidente del PSOE "la tensión política viene ejerciéndose desde el día siguiente de las elecciones generales de junio de 1993. Esta tensión se exacerbó más con los resultados obtenidos en mayo por el PP. No me gusta la forma en que se está pracicando la oposición por su excesiva procacidad. No hay que confundir dureza con procacidad. En mi opinión", añade, "es esta última la que eleja y aleja de la política a las gentes".
Rubial critica con dureza a Alvarez Cascos, secretario general del Partido Popular, aunque sin citarle, y le acusa de atacar al Estado de Derecho con sus declaraciones.
"Dejemos que la justicia actúe con absoluta tranquilidad e independencia", dice Rubial en el contexto de las decisiones que tiene que adoptar el Tribual Supremo sobre el caso GAL. "No tratemos de violentar la acción de la misma, como ha pretendido algún dirigente del PP, solicitando 'una sentencia concordante con el veredicto que la opinión pública tiene cada día más claro'. Creo que estas manifestaciones suponen el ataque más frontal que se ha hecho, hasta la fecha, contra el Estado de Derecho. Nosotros no decimos esas barbaridades".
Preguntado cómo se han vivido desde la dirección del PSOE las imputaciones formuladas por el juez Garzón contra Gonález, Serra, Benegas y Barrionuevo, Rubial afirma: "Las hemos vivido con tranquilidad. Con la tranquilidad que da el conocer de quién se derivan y quiénes hacen esas declaraciones".
"Se producen circunstancias raras en la aparición de papeles que no dicen nada en concreto", continúa Rubial, "pero que parece que se presentan para intentar torcer el curso de los acontecimientos. Casi a la vez que la Junta de Fiscales del Tribunal Supremo informaba a la Sala Segunda de que las posibles imputaciones contr el presidente no reunían 'las condiciones de verosimilitud y fundamentación mínimamente precisas' aparecía el famoso documento entregado por Damborenea, y mucho me temo que se hiciese con la intención de crear confusión en torno a la decisión adoptada por el ministerio fiscal."
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1995
J