ELECCIONES

RAMÓN ESPADALER (CiU) RECHAZA EL TRASVASE DEL EBRO Y APUESTA POR TRAER EL AGUA A CATALUÑA DESDE EL RÓDANO

MADRID
SERVIMEDIA

Ramón Espadaler, portavoz de Convergencia y Unió (CiU) en temas medioambientales, dijo hoy que su partido "no va a dar soporte a ningún Gobierno que plantee el trasvase del Ebro". "Hemos aprendido la lección, hemos resituado nuestra política del agua y, por lo tanto, no estamos por la labor", sentenció.

Espadaler, que fue consejero de Medio Ambiente de la Generalitat y ahora ejerce como diputado autonómico, aseguró a Servimedia que "estamos en contra del trasvase del Ebro, bien sea a Barcelona, al arco Mediterráneo, a Valencia, a Murcia o adonde sea. Por una razón muy simple: no sobra agua en el Ebro", aseguró.

La alternativa de CiU para lograr un abastecimiento de agua "para Cataluña y para el resto del Estado español" es, en palabras de Espadaler, "el trasvase de agua del Ródano". "En kilómetros, es perfectamente posible y razonable, porque su caudal es del orden de 10 veces mayor al del Ebro. Lo que estamos calculando que sería razonable trasvasar es menos del 1 por ciento del caudal que el Ródano desemboca al mar Mediterráneo", precisó.

A su juicio, "el agua tenemos que traerla de donde esté, y el trasvase del Ródano es una infraestructura posible, que evidentemente requiere un acuerdo internacional, pero que da garantía de suministro".

En este sentido, añadió que, "de la misma forma que planteamos traer la energía eléctrica de Francia, o que traemos el gas de Argelia, o el petróleo de Latinoamérica y de Oriente Medio, hay que traer el agua de donde esté, y está en el Ródano, en los Alpes", indicó.

"Preferimos mirar al norte, al Ródano, que mirar al cielo a ver si llueve o no llueve. En esa alternativa hemos trabajado y la proponemos como condición importante para cualquier acuerdo de gobernabilidad con el Gobierno de turno", avanzó.

Además del trasvase del Ródano, CiU contempla otras medidas alternativas, como incentivar el ahorro y diseñar políticas de reutilización. "Debemos avanzar y hay que hacer algunas modificaciones legales para poder reutilizar el agua para riego y para usos industriales, fundamentalmente, y hay que hacer inversiones en este sentido".

Por último, aseguró que su partido no está en contra de la desalación, pero que este sistema tiene un problema muy grave: "el elevadísimo coste energetico, y un coste ambiental, aún más elevado, por las emisiones de CO2. Por tanto, nos parece más razonable desalar de forma puntual, sin exagerar, y usar una infraestructura de abastecimiento en continuo que es el trasvase del Ródano".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2008
M