EL RAMON Y CAJAL UTILIZABA DESDE MAYO EL SUERO APLICADO A SIET PACIENTES QUE MURIERON ESTE VERANO
- El comité de expertos de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular emitirá sus conclusiones la semana que viene.
- Sanidad abre expediente administrativo al laboratorio que elaboró la solución cardioplégica.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El laboratorio J. Navarro comenzó a suministrar el pasado mes de mayo al Hospital Ramón y Cajal la solución cardioplégica aplicada a siete pacientes que fallecieron en un periodo de tiempo comprendido entre los último días de julio y los primeros de agosto, según aseguraron hoy a Servimedia fuentes del propio laboratorio.
El jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Ramón y Cajal, José María Brito, miembro del comité de expertos que ha estudiado y evaluado los hechos, manifestó a esta agencia que este producto ha sido suministrado a otros pacientes sin que tuviera repercusiones negativas.
Este tipo de solución se emplea para paralizar y proteger el corazón durante las operaciones de circulación extra corpórea en las que una máquina sustuituye las funciones del órgano cardiáco y de los pulmones.
La Gerencia del Hospital Ramón y Cajal mantiene que durante los controles regulares que realiza el centro se detectó una alteración en la composición de la solución cardioplégica utilizada en las intervenciones del Servicio de Cirugía Cardíaca de Adultos, en relación con la fórmula preestablecida.
No obstante, los responsables del centro sanitario aseguran haber estudiado todas las intervenciones en las que seutilizó la solución y poder afirmar que "no ha habido consecuencias para los pacientes".
Esta tesis es respaldada por el comité de expertos ajeno al Servicio de Cirugía Cardíaca de Adultos del hospital que estudió los hechos. El comité lo integraron los doctores Manuel Quero, José María Brito, Diego Vellibre y Julio Pérez de León.
José María Brito, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca Infantil y ex presidente de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular, manifestó a Servimedia que si bien l cantidad de sodio que tenía la solución era inferior a la considerada como ideal, "esa circunstancia no influyó en la muerte de los pacientes".
El doctor Brito señaló que la cantidad de potasio presente en la solución cardioplégica era la adecuada, por lo que tampoco influyó esta circunstancia.
Según este experto, el fallecimiento de los siete pacientes no es consecuencia de una causa común, a pesar de la coincidencia en el tiempo.
"EN INGLATERRA NO LOS HUBIERAN OPERADO"
"Lo que sí le pueo asegurar", dijo, "es que en Inglaterra dos de ellos no hubieran sido operados, por fumadores, por coronarios y por las condiciones que presentaban".
Desde el pasado mes de mayo, el hospital encargaba la elaboración de esta solución al laboratorio J. Navarro que, según la gerencia del Ramón y Cajal, reconoció la alteración en la composición del producto, por lo que inmediatamente se procedió al a la inmovilización de la solución.
Sin embargo, uno de los expertos que ha investigado los hechos, maifestó a Servimedia que la solución cardioplégica ha sido utilizado en numerosos casos, sin que se registrara consecuencia adversa alguna.
Fuentes del laboratorio indicaron a esta agencia que la primera vez que el Ministerio de Sanidad y Consumo se dirigió a ellos fue el pasado viernes, y lo hizo a través de la Subdirección de Control Farmacéutico.
Esta subdirección solicitó la fórmula magistral que elabora J. Navarro y el laboratorio atendió la petición. Ese mismo día, el 12 de noviembre, la Dircción General de Farmacia procedió a abrir expediente administrativo contra el citado laboratorio, tras analizar el informe que remitió la dirección-gerencia del hospital en el que hacía referencia a posibles anomalías en la composición de la solución.
El pasado lunes, el ministerio convocó al director técnico del laboratorio, Juan Carlos de Gregorio, para que presentara la documentación del producto y un informe cronológico de los hechos.
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO
En la actualidad, el expediene está en fase de estudio, pendiente de formulación de pliego de cargos simultáneo a la comunicación del juzgado instructor.
Asimismo, la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular ha designado un comité de expertos integrado por personas ajenas al Ramón y Cajal para que emitan un nuevo veredicto al respecto.
Este grupo lo forman los doctores Revuelta Soba, del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander; Pomar Moya-Prats, del Hospital Clínico y Provincial de la Universidad de Barcelona; López Mranda, del Hospital del Aire de Madrid, y Téllez de Peralta, del Hospital Puerta de Hierro, también de Madrid.
Además, la Gerencia del Hospital Ramón y Cajal ha procedido a la incoación de un expediente, con suspensión provisional en funciones, al Jefe de Servicio de Farmacia, Domingo García Rodríguez, "para dilucidar las posibles irregularidades en el control de las preparaciones especiales elaboradas por otros laboratorios".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1993
GJA