RAMIREZ-HEREDIA PIDE EN EL PARLAMENTO EUROPEO QUE LOS GOBIERNOS COMBATAN LOS BROTES RACISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Juan de Dios Ramírez-Heredia, eurodiputado y presidente de la Unión Romaní, en su intervención de hoy ante el Parlamento Europeo, denunció la inconsecuencia de los gobernantes para cumplir sus postulados en defensa de las minorías étnicas y los marginados.

"¿Para quésirven las maravillosas declaraciones de los jefes de Gobierno europeos, si luego no las ponen en práctica en sus respectivos países?", se preguntó Ramírez-Heredia, para añadir que "las minorías europeas empiezan a estar cansadas de buenos propósitos".

El propósito del debate de hoy en la Cámara de Estrasburgo, sobre el ascenso del racismo y la xenofobia en el continente, era preguntar a la Comisión y al Consejo de Ministros por las medidas adoptadas con respecto a las recomendaciones del Parlamento arobadas el año pasado.

El eurodiputado, de raza gitana, repudió las manifestaciones racistas de algunos compañeros parlamentarios, "que alimentan el enfrentamiento entre las comunidades y son los verdaderos culpables de que luego grupos incontrolados de ciudadanos adopten posturas que, como demócratas europeos, debemos combatir", dijo.

"Dificilmente vamos a conseguir un documento que recoja mejor las aspiraciones de las minorías que el emanado por la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea asumida por la Cumbre de París del año pasado", señaló Ramírez-Heredia.

EL PESO DE LA LEY

Agregó que la violencia desatada en Alemania, Italia, Bélgica, Francia y España podría evitarse si los ciudadanos fueran conscientes de que se van a encontrar con el peso de la ley si no ajustan su comportamiento al respeto de las normas de un Estado de Derecho.

Puso en tela de juicio la capacidad de los representantes legítimos del pueblo, que realizan formulaciones mayoritarias en contra de las actitude racistas y xenófobas, para transmitir esos postulados a los ciudadanos.

"Nadie puede tomarse la justicia por su mano", dijo en su intervención el eurodiputado gitano, "y, por tanto, tenemos que decir un no rotundo a la creación de patrullas ciudadanas que se erigen en jueces ciegos y violentos de grupos demasiado maltratados ya por la propia historia".

Señaló que "en España estamos viviendo un momento de especial violencia, en el que se confunde a la totalidad del pueblo gitano con las actitudesdelictivas de unos cuantos, que no son representativos de centenares de miles de calés que desarrollan su vida en perfecta armonía con sus conciudadanos".

"Nosotros también estamos en contra de la inseguridad ciudadana y reclamamos la intervención de las fuerzas de seguridad del Estado para que luchen eficazmente contra la delincuencia, pero que no metan en el mismo saco a todos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1991
J