RAMALLO, ROMERO Y RAHOLA PRESENTARON EN MADRID EL LIBRO "ROLDAN, UN BOTIN A LA SOMBRA DEL TRICORNIO"

- Sus autores forman parte del equipo de investigación de "Diario 16" que destapó el escándalo

MADRID
SERVIMEDIA

Luis Ramallo (PP), Atonio Romero (IU) y Pilar Rahola (ERC), tres de los más significados miembros de la "comisión Roldán", presentaron hoy en Madrid el libro "Roldán, un botín a la sombra del tricornio", escrito por los periodistas de "Diario 16" José María Irujo, Jesús Mendoza y José Macca.

El libro recoge buena parte de las informaciones periodísticas publicadas por el mencionado rotativo sobre las irregularidades cometidas por Roldán en su gestión al frente del instituto armado, la transformación psicológica del persoaje y numerosas anécdotas sobre el caso, en lo que constituye, según sus autores, un buen manual sobre el periodismo de investigación.

En el acto de presentación, celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, la parlamentaria de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pilar Rahola, destacó que la publicación contribuye a hacer un buen servicio tanto a la consolidación de la democracia, como al Parlamento y al periodismo en general.

Rahola admitió que las informaciones periodístics de "Diario 16", que destaparon el escándalo del ex director de la Guardia Civil, sirvieron de base para los trabajos de la comisión de investigación, cuyo éxito ha puesto de manifiesto el fracaso del Gobierno en el "caso Roldán".

Tras señalar que si el libro hubiera sido publicado en Estados Unidos ya se estaría rodando una película como la que se hizo sobre el "Watergate" (asunto de espionaje político que le costó la presiencia a Richard Nixon), Rahola calificó el "caso Roldán" como el "escándalo ms grave de la transición política, sólo equiparable al '23-F'" y como el "crack" que acabará con el felipismo.

Luis Ramallo (PP) puso de relieve que de no haber sido por la labor de los tres periodistas Roldán sería en la actualidad el ministro del Interior y no un prófugo de la justicia.

APOYO INJUSTIFICADO

El polémico parlamentario popular recordó el apoyo injustificado que en su día ofrecieron al ex director de la Benemérita el ex ministro José Luis Corcuera o el anterior fiscal general del stado Eligio Hernández y señaló que la "comisión Roldán" ha servido, entre otras cosas, para que se tenga un poco más de respeto al Parlamento.

Ramallo insistió en que el poder de la prensa es necesario en una convivencia democrática, a pesar de que la verdad "levanta el odio contra quien la dice".

Antonio Romero (IU) subrayó que el libro es una contribución importante para el control del poder y echó mano de su afición por los galgos para comentar, en tono irónico, que el equipo de investigacióndel "Diario 16" tuvo la habilidad de "saber levantar la liebre".

Sobre el papel de la "comisión Roldán", explicó que sus trabajos, junto a la presión de la opinión pública y de la prensa, sirvieron para hacer reaccionar al Gobierno, que tuvo que redactar un decreto ley para acceder a las cuentas bancarias de los altos cargos.

Añadió que los comisionados han tratado correctamente a todos los comparecientes y que la gente "salía encantada" del Congreso. "Hemos demostrado", recalcó, "que Roldán hací algo más que tomar copas, que fue lo único que averiguó el Cesid".

Romero "metió en el mismo saco" los casos de Bettino Craxi, Carlos Andrés Pérez y Luis Roldán para afirmar que juntos componen la "Santísima Trinidad de la Corrupción en la Internacional Socialista".

INCOMPRENSION Y CRITICAS

Por su parte, José María Irujo, uno de los tres autores del libro, lamentó la "incomprensión, soledad y críticas" de las que fueron objeto los periodistas por parte del Gobierno, que, en su opinión, siguió efendiendo hasta casi el final al ex director de la Guardia Civil.

Jesús Mendoza expresó su reconocimiento a los miembros de la "comisión Roldán" y a los magistrados y fiscales del caso, al tiempo que elogió a los agentes de la Guardia Civil, cuerpo que, a su juicio, no debe quedar empañado por la conducta delictiva de Roldán.

José Macca describió con más detalle la labor de investigación periodística realizada y quiso dejar claro que su intención nunca fue la de "clavar un puñal en la columna vetebral del Estado", como así se les ha acusado.

El periodista resaltó que hubo un momento crítico en la investigación, cuando los tres se replantearon su trabajo al recibir un mensaje según el cual si continuaban con su labor serían los responsables de que Roldán se pegara un tiro.

El acto de presentación fue cerrado por el director de "Diario 16", José Luis Gutiérrez, quien alabó la tarea de los tres profesionales, a los que definió como "tres esforzados dobermans y auténticos lebreles de la infrmación". Igualmente, resaltó las fuertes presiones que recibió para dar carpetazo al asunto.

Recordó que cuando el 22 de noviembre del año pasado aterrizó sobre su mesa el original con la primera noticia sobre el "escándalo Roldán" tuvo que reflexionar varias horas en soledad para decidir si se publicaba, aunque finalmente tuvo los suficientes redaños para hacerlo.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
M