RAMALLO PIDE EL AMPARO DE PONS POR LOS INSULTOS DE "GRITON", Y "BARRIOBAJERO" QUE SUPUESTAMENTE LE LANZARON DESDE TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PP Luis Ramallo pidió hoy el amparo del presidente del Congreso Félix Pons, por los insultos de "barriobajero", "gritón" y "oportunista" que asegura que lanzó contra él el programa "Parlamento", de TVE, emitido el pasado sábado.
Ramallo ha pedido a Pons que interceda ante la dirección de TVE, para que le permitan replicar a las "descalificaciones e insultos" que, según él, profirió contra su persona el presentador del citado programa, Manuel Lombao.
Al informar sobre el debate parlamentario en el que Ramallo defendió una iniciativa para perseguir actuacionescomo la de Juan Guerra en Sevilla, el periodista de TVE afirmó: "La verdad es que el clima preelectoral está empezando a hacerse irrespirable. El cruce de insultos en el pleno del Congreso entre los dos partidos mayoritarios es buena prueba de ello".
"Aunque no somos partidarios de glosar estos desdichados lances", prosiguió Lombao, "tampoco queremos pasarlos por alto. Las alusiones a la hombría, el insulto al ausente y los ataques de moralidad a ultranza no incrementan la credibilidad del Parlamento ...) No hay que confundir la fina ironía de los padres de la patria del siglo XIX, con el lenguaje barriobajero, gritón y oportunista con el que nos obsequian algunas de sus señorías en las Cortes de hogaño".
Según Ramallo, ese párrafo tuvo como soporte visual planos breves en los que él gesticulaba de forma vehemente y se le oía decir, de fondo, "ha engañado a esta Cámara" y "porque les falta hombría".
"Las expresiones y juicios vertidos en el citado programa", afirma Ramallo en su escrito a Pon, "constituyen una incalificable valoración negativa de una intervención parlamentaria, a la que se añade la manipulación de imágenes ofrecidas durante el alegato partidista y sectario de TVE".
GRITAR "BASTA"
El dirigente del PP, que hoy presentó en rueda de prensa en el Congreso esa iniciativa, aseguró que en su intervención se limitó a criticar la cobardía del vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, por negarse a asistir al hemiciclo ese día a escuchar cómo se denunciaba el uso del despaco de la Delegación del Gobierno en Sevilla que hizo su hermano Juan.
"Voy a seguir gritando, porque el país está para gritar basta muchas veces", afirmó Ramallo, quien expresó su confianza en que Félix Pons no le dé "la callada por respuesta", como hizo cuando el diputado del PP le pidió el amparo tras las críticas que recibió en TVE de la presidenta de Cruz Roja, Carmen Mestre.
Ramallo recuerda en su escrito a Pons que, recientemente, el presidente del Congreso actuó ante el Tribunal Supremo par proteger las prerrogativas parlamentarias del diputado socialista, Carlos Navarro, implicado en el "caso Filesa".
Por otra parte, el portavoz adjunto del PP presentó varias preguntas por escrito al Gobierno, en las que se interesa por el auto de prisión dictado contra el ex subsecretario de Industria Eduardo Santos.
Ramallo pregunta si han existido ayudas públicas a las empresas Macosa S.A. y Nueva Montaña Quijano S.A, y si ha habido expediente de regulación de empleo en esas empresas.
Durate su comparecencia informativa, el diputado popular explicó que su grupo parlamentario estudia pedir la comparecencia de los altos cargos del Gobierno, entre ellos el ministro Carlos Solchaga, relacionados con el caso.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1992
JRN