RAJOY: "EL VOTO DE LOS GALLEGOS EN EL EXTRANJERO PUEDE ACABAR DECIDIENDO QUIEN TIENE LA MAYORIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reconoció hoy que el voto de los gallegos residentes en el extranjero puede ser decisivo en las elecciones autonómicas del domingo, hasta el punto de que "puede acabar decidiendo quién tiene la mayoría y quién no".
Rajoy recordó en la Ser que, en los comicios autonómicos de 1997, el voto de los emigrantes varió en un escaño el resultado en la provincia de La Coruña. "Un escaño aquí puede ser decisivo. Por tanto, no hay que descartar que el voto de los gallegos en el extranjero puede acabar decidiendo quién tiene la mayoría y quién no", apostilló.
El líder de los populares reconoció que se está empleando "a fondo" en la campaña electoral porque Galicia es su tierra, si bien existe la posibilidad de que el PP pierda la mayoría absoluta y pase a la oposición.
Rajoy se mostró preocupado por el futuro de Galicia tras las elecciones del domingo, puesto que considera que un gobierno integrado por BNG y PSdG-PSOE tendría consecuencias negativas para la comunidad, porque estos dos partidos "en lo esencial no coinciden en casi nada".
Asimismo, negó que existan "tensiones programáticas" en el PP de Galicia y aseguró que el partido funciona "unido". "Como en cualquier organización, hay personas que tienen mejor relación que otras, pero no hay tensiones en lo que se refiere al programa", apostilló.
Rajoy rechazó que un mal resultado del PP en las elecciones vaya a tener consecuencias en su liderazgo al frente de la formación. En cualquier caso, reiteró que tiene previsto presentarse a la reelección como presidente del PP en el congreso nacional de 2007.
Admitió que "a cualquier persona que sea líder de la oposición se le discute más que a cualquier persona que sea el presidente del Gobierno", por lo que invitó a los gallegos que crean que su liderazgo se debilita a que le voten en las elecciones de este domingo.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2005
A