OPA ENDESA

RAJOY VE "GRAVE" USAR A LA CNE PARA FRENAR LA OPA DE E.ON Y DICE QUE MONTILLA PULVERIZA RECORDS DE ARBITRARIEDAD

- Acusa al Gobierno de "perjudicar" a los accionistas de Endesa al impedirles acudir a la OPA de E.On

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy que es "grave" la decisión del ministro de Industria, José Montilla, de utilizar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para frenar la OPA de E.On porque es un órgano de la Administración y "no una ONG", como el lunes dijo el ministro.

En declaraciones a la cadena Cope recogidas por Servimedia, Rajoy indicó que eso es un asunto "grave" que supone estar "pulverizando los records de arbitrariedad" y el "antieuropeísmo" por parte del Gobierno.

Rajoy insistió en que esta actuación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero va a acabar teniendo consecuencias para empresas alemanas implantadas en España, y citó los casos de Seat y Volkswagen.

El presidente del PP indicó que lo que mueve al Ejecutivo socialista en esta materia es un "puro problema de poder" y de "echar a un señor", el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, nombrado por el PP.

Rajoy apuntó a la "fuerte discrepancia" existente en el seno del Gobierno entre el vicepresidente económico, Pedro Solbes, por un lado, y el presidente y el ministro de Industria, por otro. Aseguró que Solbes "estaba radicalmente en contra" de intervenir en este asunto, "como lo está cualquier persona normal", pero Zapatero y Montilla, "de estas cosas, o no saben, o no quieren saber".

El presidente del PP apuntó que la impresión que se tiene en el exterior de lo que está ocurriendo en España es que se trata de un tema "escandaloso", de un asunto "atroz", que tiene a la gente en una "estupefacción absoluta".

ACCIONISTAS

Asimismo, Rajoy advirtió al Gobierno de los perjuicios que sus decisiones pueden tener para los accionistas, que son los que deben tomar las decisiones en estas ofertas de compra.

"Esto de que el Gobierno nos anuncie que no se va a aceptar la OPA de E.On es una cosa de broma", dijo Rajoy, quien añadió que habrá que ver las "consecuencias jurídicas" y los "derechos" de los accionistas, que no van a poder acudir a una oferta de 27,5 euros en metálico y se tendrán que conformar con otra de 21,3 euros, de los que dos tercios son en acciones de otra empresa. "Se está perjudicando" a los accionistas, sentenció Rajoy.

El Gobierno, continuó el líder del PP, "de lo que tiene que preocuparse es de que haya competencia y de los derechos de los consumidores", y el aceptar o no ofertas dejarlo para los accionistas.

Por último, Rajoy se refirió a la divergencia entre la nota de prensa emitida por el Gobierno tras modificarse la "función 14" de la CNE en el Consejo de Ministros y el acuerdo del Ejecutivo publicado en el BOE. Para Rajoy, "si se ha aprobado una cosa y en el BOE figura otra, eso es un delito".

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2006
E