RAJOY SUGIERE QUE EL CONGRESO PODRÍA RECHAZAR EL ESTATUTO EL PRÓXIMO MIÉRCOLES
- Dice que Zapatero "no tiene ni la más mínima intención de llegar a acuerdos con el PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, sugirió hoy que el próximo miércoles podría producirse alguna sorpresa en el Congreso de los Diputados durante el debate de toma en consideración del proyecto de nuevo Estatuto de Cataluña, de forma que el texto podría ser devuelto al Parlamento autonómico.
Rajoy, que hace varias semanas aseguró que algunos dirigentes del Partido Socialista se habían dirigido a él para expresarle su preocupación por la reforma estatutaria catalana, afirmó hoy que "uno tiene percepciones" de que el Estatuto de Cataluña podría decaer el próximo miércoles.
El presidente del PP hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después de mantener una reunión de cerca de tres horas con 16 catedráticos de Derecho para analizar el contenido del nuevo Estatuto.
Entre los asistentes a la reunión estaban el ex presidente del Tribunal Constitucional Manuel Jiménez de Parga, otros cinco catedráticos de Derecho Constitucional, tres de Derecho Civil, dos de Derecho Procesal y dos de Filosofía del Derecho.
Rajoy aseguró haber constatado la "preocupación" de la comunidad universitaria sobre un estatuto que propone una "estructura distinta" del modelo de Estado y "rompe las reglas de juego" aprobadas por consenso en la Constitución de 1978.
"PIM, PAM, PUM CONTRA EL PP"
El líder de los populares recalcó que su partido "no tiene ninguna responsabilidad" en la aprobación del Estatuto, aunque el resto de las formaciones políticas, entre las que señaló directamente al PSOE, tratan de "distraer la atención culpando al PP".
Además, manifestó que no piensa aceptar que el debate político sobre el Estatuto de Cataluña se convierta en "un pim, pam, pum contra el Partido Popular", por lo que a partir de ahora está dispuesto a "ir mucho a Cataluña".
Rajoy argumentó que el Estatuto es "letal" para Cataluña, porque "da poder a los políticos y se lo quita a la sociedad" y fomenta una economía de un "intervencionismo atroz".
Denunció que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no tiene ni la más mínima intención de llegar a acuerdos" con el principal partido de la oposición, mientras sí trata de llegar a acuerdos con formaciones nacionalistas como ERC y CiU.
Finalmente, preguntado sobre la posición que adoptará el PP cuando llegue el debate a la Comisión Constitucional, señaló que dará a conocer su posición "en su momento", si bien será "lo que más interese a España".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
A