ETA

RAJOY: "SÓLO AUTORIZO A ZAPATERO A TENER UNA REUNIÓN CON ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Mariano Rajoy, asegura que su partido sólo respalda que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se reúna con ETA para pedirle que "deje las armas", pero no para emprender ningún tipo de negociación política.

En una entrevista que hoy publica "El Periódico", Rajoy señala que los populares entienden que "no es aceptable hablar con quien pone una pistola encima de la mesa", ya que es lo que la banda etarra ha intentado hacer durante 30 años.

"La reunión con ETA es sólo para que deje las armas", afirma el líder de los populares, quien destaca que, por el contrario, lo que ha anunciado Zapatero es que va a negociar "políticamente" con Batasuna, que "también es una organización terrorista".

A este respecto, Rajoy añade que su formación respaldó al Gobierno para hacer "lo mismo que nos autorizaron a nosotros, que es lo legal, moral y eficaz". Frente a esto, destaca que "ETA quiere legalizar a Batasuna y seguir existiendo para controlar el proceso. Y si no le gusta, como está detrás con las pistolas, ya tomará las decisiones que estime oportunas".

REUNIÓN EN MONCLOA

En cuanto a las condiciones en que volverá a encontrarse con el presidente para tratar la cuestión antiterrorista, Rajoy manifiesta que acudirá al Palacio de la Moncloa si es llamado, pero destaca que "la reunión no tiene ningún sentido si Zapatero no anuncia una rectificación".

"Que cumpla su palabra", asegura el líder del PP, "y haga lo que dijo que haría. Que cumpla la ley, que no se reúna con Batasuna ni la considere una interlocutora política y que no permita la creación de dos mesas políticas. Ese el único sentido que tiene ahora que Zapatero y yo nos reunamos. Lo que no es serio es que, porque yo diga que si el presidente me llama no me niego a hablar con él, el Gobierno diga que he cambiado de postura".

A este respecto, recalca que el jefe del Ejecutivo sabe "que no tiene ningún sentido que nos reunamos para luego volver a decirme lo contrario de lo que hace. Por eso no me llamará".

Al mismo tiempo, por lo que se refiere a la eventual legalización de Batasuna, sostiene que ésta es un decisión judicial, pero destaca que antes debería disolverse ETA, algo que duda que se produzca. Por este motivo, considera que "si no se exige que antes la banda se disuelva, Batasuna volverá a las instituciones, participará en una mesa de partidos y ETA podrá seguir activa para tutelar el proceso".

REFERÉNDUM DEL ESTATUT

En cuanto a la campaña sobre el referéndum del Estatuto de Cataluña, Rajoy dice tener la sensación de que "el PSC está más preocupado por ver quién será el próximo candidato a la Generalitat, y que CiU ya está en la campaña de las autonómicas. Por tanto, creo que ocupados en el Estatut estamos pocos".

Preguntado por el hecho de que los sondeos auguren que el "no" al nuevo Estatuto rondará el 20 por ciento, el líder del PP afirma que van a seguir trabajando "para que haya más noes que síes", al tiempo que señala que los populares han participado en todos los debates y han sido "coherentes".

En cuanto a la posibilidad de que el PP quede aislado en Cataluña, el líder de esta formación señala que su partido ha colaborado durante años en la gobernabilidad de la Generalitat, lo que pasa es que ahora "por razones meramente numéricas" no puede entrar "en ninguna combinación de gobierno".

A este respecto, manifiesta que es injusto acusar de catalanofobia a los populares, porque a él mismo en el debate del Estatuto de Andalucía le llamaron "antiandaluz". En este sentido, añade que "si hubiera un estatuto de Galicia similar, yo votaría en contra. Y sería antigallego también. Es dramático".

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2006
B