RAJOY, SOBRE LA CONDENA DE JIMÉNEZ LOSANTOS: LAS SENTENCIAS SE ACATAN "O ENTRAMOS EN LA LEY DE LA SELVA"
- Propone rebajar impuestos a las pymes y más deducciones a los endeudados por hipotecas para salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que las sentencias judiciales "se acatan" porque "si no acatamos lo que deciden los jueces entraríamos en la ley de la selva".
Rajoy respondió así, en una entrevista esta noche a Antena 3, al preguntarle por la sentencia que ha condenado al periodista Federico Jiménez Losantos por injurias al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.
El presidente del PP se mostró a favor de la libertad de expresión, pero añadió que ésta tiene por límite el derecho al honor de las personas y "si un juez ha dicho que se ha conculcado, como ha sucedido en este caso, con el señor Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid, el derecho al honor, hay que estar a lo que digan los tribunales de justicia".
No quiso pronunciarse, sin embargo, respecto a las críticas del cardenal arzobispo de Barcelona a la Cadena COPE y se limitó a decir que a él le corresponde "respetar la libertad de expresión y punto".
Sobre si la COPE y el diario "El Mundo" están intentado influir en la marcha del Partido Popular, Rajoy señaló que está a favor de que el PP "tome sus propias decisiones", porque es lo "justo" y "sensato" y lo normal en democracias avanzadas "como la española".
Rajoy no contestó a ninguna de las preguntas que se le plantearon sobre quién será su candidato a secretario general del PP y llegó a recordar, en el colmo de la ambigüedad, que los 700.000 militantes de esta formación política pueden aspirar a ocupar cargos ejecutivos.
Sí aclaró cuáles serán las líneas fundamentales del proyecto político que él defenderá en el Congreso del PP que empieza el próximo viernes. Abogará en favor de que el PP sea una formación de "centro", "moderada" y "que dialogue", aunque no se olvidó de subrayar que también propugnará la derrota de ETA frente a las veleidades negociadoras que puedan partir del Ejecutivo.
Rajoy se negó a formular una sola crítica contra los dirigentes que se han rebelado contra su liderazgo desde las derrota en las elecciones generales y se limitó a subrayar que "de cualquier circunstancia de la vida hay que intentar sacar consecuencias positivas".
CRISIS ECONÓMICA
En cuanto a la crisis económica, Rajoy censuró el "desapego" que el Gobierno parece mostrar respecto a los problemas de los españoles que lo están pasando "mal".
Para salir de la crisis, Rajoy abogó por tres medidas concretas: rebajar impuestos, sobre todo a las pymes, que emplean al 80% de los ocupados; aumentar las deducciones a quienes pagan intereses por créditos hipotecarios; y reducir el gasto público, para que el Estado dé ejemplo de "apretarse el cinturón".
Respecto a la iniciativa comunitaria para aumentar la jornada laboral a 60 horas, Rajoy señaló que el Gobierno español se abstuvo ante esa propuesta, pero que él "hubiera dicho que no".
Recordó que España tiene firmado el convenio de la OIT que establece que la jornada semanal máxima es de 48 horas, y se mostró convencido de que "no debemos apostar por abaratar" los sueldos, sino por formar mejor la mano de obra.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
M