OPA ENDESA

RAJOY: "SI EL GOBIERNO HUBIESE PROPICIADO ACUERDOS Y ENTENDIMIENTO IGUAL ESTÁBAMOS EN UNA SITUACIÓN DISTINTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy que la OPA presentada por la empresa alemana E.On sobre Endesa es "consecuencia" del apoyo gubernamental a la oferta previa de Gas Natural sobre la eléctrica y aseguró que "si hubiese propiciado acuerdos y entendimiento, igual (ahora) estábamos en una situación distinta".

Rajoy se mostró en los pasillos del Senado a favor de la competencia y de los intereses de los consumidores para que baje el recibo de la luz y reprochó al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que haya organizado "un lío donde no lo había".

"El Gobierno ha politizado una operación empresarial decantándose por una de las partes, el Gobierno ha puesto en tela de juicio la actuación de los organismos reguladores, el Gobierno ha actuado como aprendiz de brujo, ha abierto la Caja de Pandora y se ha metido en jardines que no conoce", dijo sobre la OPA de Gas Natural sobre Endesa.

A su juicio, la nueva oferta de E.On llega como "resultado" de ese comportamiento, por lo que interpretó que "cada vez que el Gobierno toca algo, acaba organizando un problema que afecta al conjunto de los españoles".

Rajoy instó al Ejecutivo a asumir "sus propias responsabilidades" en este asunto y calificó de "burla" que algunos dirigentes socialistas sugieran que la OPA de E.On sobre Endesa tiene que ver con el rechazo que el Partido Popular ha mostrado hacia la compra por parte de Gas Natural.

Preguntado sobre sus preferencias entre que Endesa quede bajo control español o alemán, el presidente del PP exageró que a él le gustaría que "todo el mundo fuese español" pero matizó que "eso no es francamente fácil".

"A mí me gusta que Telefónica se haya comprado una de las principales empresas de teléfonos de Gran Bretaña; que el Banco Santander haya comprado un banco muy importante en el Reino Unido, me gusta; me gusta que Avertis, una empresa muy importante de autopistas cuyo máximo accionistas es La Caixa y donde también está ACS, haya comprado autopistas en Francia, me encanta; me encanta que Ferrovial, una empresa española muy importante, esté intentando comprar las zonas comprables de los aeropuertos en Reino Unido", dijo.

Por último, tras recordar que tanto Endesa como Gas Natural tienen accionistas mayoritariamente españoles, criticó que el Gobieron tomó "parte" en la OPA de la gasística sobre la eléctrica "en lugar de ser neutral y defender el interés general". "La consecuencia es que aparece una empresa alemana", apostilló.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
A