CONGRESO PP

RAJOY SERÁ PROCLAMADO MAÑANA CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

- Los nuevos estatutos establecen un sistema de primarias a la americana

VALENCIA
SERVIMEDIA

El XVI Congreso Nacional del Partido Popular proclamará mañana a Mariano Rajoy como candidato a la Presidencia del Gobierno para las próximas elecciones generales con el mero hecho de reelegirle como líder.

Así lo explicó en rueda de prensa el responsable de la ponencia de Estatutos, el gallego Alberto Núñez Feijóo, después de que los compromisarios aprobaran un texto transaccional por el que se establece que, a partir de ahora, el Congreso del partido será el encargado de designar el candidato a La Moncloa en lugar de la Junta Directiva Nacional.

De este modo se acaba con la vía utilizada en 2003 por José María Aznar para proponer a Mariano Rajoy como su sucesor al frente del Gobierno. A partir de ahora, deberán ser los propios militantes los que tomen la decisión mediante un "sistema parecido" a unas elecciones generales en el conjunto de España.

Feijóo aseguró que los nuevos estatutos "garantizan el sufragio de todos los militantes a través de elecciones directas y mediante compromisarios escogidos en listas abiertas".

NUEVO PROCESO CONGRESUAL

Esto significa que, nada más convocarse el Congreso Nacional, habrá un plazo de 15 días para que cualquier militante anuncie su candidatura a presidente del PP con los únicos requisitos de estar al corriente del pago de las cuotas y contar con las firmas de 100 afiliados.

Acabado ese tiempo, serán proclamados los candidatos, quienes comenzarán una campaña electoral por todo el país "con un plazo máximo de 21 días" en la que pugnarán "en igualdad de oportunidades" por convencer a los afiliados.

Concluida esa campaña, los militantes elegirán en las urnas a los compromisarios que serán los que verdaderamente decidan en el Congreso Nacional el nuevo presidente del partido.

El sistema de elección de compromisarios también cambia. Ahora se establecen listas abiertas a las que podrán concurrir partidarios de cualquiera de los candidatos.

También podrá haber compromisarios que se declaren independientes y que, en el caso de ser elegidos, podrán ofrecer su voto al mejor postor.

Saldrán elegidos los compromisarios con más votos, aunque defiendan a candidatos diferentes, y tendrán la obligación de avalar en el Congreso Nacional al candidato al que representan.

El día que comience el Congreso Nacional, cada aspirante a presidir el PP tendrá que aportar el aval de al menos el 20% de los compromisarios.

Una de las principales novedades es que se acaba con la posibilidad de que, en el último momento, aparezcan nuevos candidatos. Todo aquel que quiera presidir el partido deberá anunciar su candidatura en los 15 días inmediatamente posteriores a la convocatoria del Congreso. No habrá, por lo tanto, opción a una tercera vía o a candidaturas nuevas para tratar de aunar a la mayoría.

Durante el Congreso, como ocurre ahora, se elegirá al presidente del PP y a su equipo, compuesto por una lista de 35 miembros para el Comité Ejecutivo Nacional y de otros 30 para la Junta Directiva.

La gran novedad es que, al ser elegido presidente, el nuevo líder será proclamado automáticamente candidato a La Moncloa, salvo que se celebre otro congreso antes de las elecciones generales.

Cabe la opción remota de que otra persona sea candidato a La Moncloa sin pasar por un Congreso Nacional. Feijóo explicó que eso sólo ocurrirá si el presidente del partido dimite, fallece o queda incapacitado y no da tiempo a celebrar un cónclave antes de las elecciones generales. Además, insistió en que esta fórmula es "más garantista que la actual".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2008
PAI