ETA

RAJOY ROMPE RELACIONES CON ZAPATERO Y CRITICA QUE NO APOYE SU RESOLUCION CUANDO "NO PONE EN PELIGRO EL PROCESO DE PAZ"

- Advierte de que Zapatero quiere "compartir con ETA el diseño del futuro de España"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunció hoy que retira el apoyo que prestó a José Luis Rodríguez Zapatero tras el alto el fuego de ETA y "rompe toda relación con el Gobierno" después de que haya autorizado al Partido Socialista de Euskadi a reunirse con Batasuna para abrir un proceso de diálogo.

Rajoy subió a la tribuna del Congreso de los Diputados para defender las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Popular tras el Debate sobre el estado de la Nación, entre las que destaca una para no pagar ningún precio político a los terroristas por dejar de matar y proteger a las víctimas.

El líder de los populares explicó en su intervención que "no puede permanecer impasible" ante los pasos que está dando el Gobierno desde el alto el fuego de ETA y por ello rompe relaciones con el Gobierno "mientras esta ignominia no se rectifique".

"En consecuencia", dijo, "el Partido Popular rompe toda relación con el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero, le retira el apoyo que venía prestándole y pondrá todo su empeño en que no se consume lo que consideramos un grave atentado contra el orden jurídico, la legalidad democrática, el Estado de Derecho y la seguridad de los españoles".

Rajoy advirtió de que la reunión entre PSE y Batasuna acarreará "consecuencias muy graves" aunque parezca "cínicamente inocente" porque "arrincona la Ley de Partidos, rompe el Pacto Antiterrorista y se mofa de la sentencia del Tribunal Supremo que ilegalizó a Batasuna".

A su juicio, abrir un diálogo con Batasuna implica su "legalización de hecho", su "reconocimiento como interlocutor" y pone de manifiesto el deseo del Gobierno "de compartir con ETA el diseño del futuro de España y del País Vasco". "En esa mesa se van a sentar los apoderados de ETA y los del señor Zapatero", apostilló.

"HOJA DE RUTA" DE ETA Y ZAPATERO

El líder de los populares acusó a Zapatero de haber pactado "una especie de hoja de ruta" con el entorno de ETA en la que existe la intención de formas "dos mesas para la negociación": una entre el Gobierno y ETA, otra con el PSOE, Batasuna y el resto de las formaciones que se presten.

Rajoy adujo que esas dos mesas "son dos mesas para una misma negociación que se separan únicamente para guardar las formas y poder afirmar que con ETA no se negocian contrapartidas políticas". "Se negociará con Batasuna, que es lo mismo", remachó.

Además, resaltó que si el Partido Socialista llega a reunirse con Batasuna habrán desaparecido "los tres instrumentos que más han contribuido a la derrota de ETA y que más podían ensombrecer el futuro de una banda", en referencia al Pacto Antiterrorista, la Ley de Partidos y la sentencia del TS que ilegalizó al partido de la izquierda abertzale.

Tras su argumentación contra los pasos que está dando el Gobierno, Rajoy instó al PSOE a aprobar la propuesta de resolución del PP en la que sostiene que no se puede pagar ningún precio político por dejar de matar, que el Estado de Derecho no puede estar en tregua por el alto el fuego de los terroristas, que no se puede dar ningún paso desde el Gobierno mientras ETA no desaparezca y manifiesta su máximo reconocimiento a las víctimas.

Rajoy criticó que el resto de los partidos políticos no quieran respaldar la iniciativa cuando "no pone en peligro ningún proceso de paz". Según dijo, la cuestión no es si los españoles quieren lograr la paz en el País Vasco sino "si hemos de pagar un precio o no pagarlo" a cambio.

Para finalizar, afirmó que "lo que los españoles no aceptan ni aceptarán es que se premie a los verdugos, que se les dé la razón, que se les sacrifiquen las víctimas, que se les entregue la libertad de los habitantes del País Vasco, que se pongan a su servicio las instituciones de la democracia". Eso no lo van a aceptar jamás", concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
A