CONVENCION PP

RAJOY REIVINDICA EL PERIODO DE AZNAR COMO EL "MEJOR AVAL" PARA REGRESAR AL GOBIERNO

- Ofrece un acuerdo a Zapatero para "rectificar" la política antiterrorista y territorial del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reivindicó hoy los ocho años de mandato de José María Aznar como el "mejor aval" para ganar las próximas elecciones generales y regresar al Gobierno, ya que en aquel periodo se trabajó con las "ideas claras" y sin meter a los españoles en "pleitos arcaicos".

Rajoy realizó este alegato en favor del periodo de Aznar durante la clausura de la Convención Nacional del PP, con el ex presidente del Gobierno presente y después de que otros dirigentes populares como Eduardo Zaplana o Ángel Acebes marcasen la misma pauta en las jornadas anteriores.

Rajoy subió al estrado precedido de un vídeo de presentación con el mensaje "Rajoy es el futuro". Sin embargo, en su discurso no concretó ninguna propuesta de las muchas que han debatido los dirigentes populares en la Convención, ni siquiera la reforma fiscal que tiene previsto llevar al Congreso en próximas semanas.

Mencionó la palabra "futuro" más de veinte veces a lo largo de su discurso, pero la mayor parte de él estuvo centrada en criticar la política antiterrorista y territorial del Gobiernoy argumentar que Zapatero "ni tiene proyecto ni lo ha tenido ni piensa tenerlo".

Para afrontar con éxito las próximas elecciones, Rajoy puso como ejemplo el trabajo realizado durante los ocho años que Aznar gobernó España. "Aquel trabajo es nuestro mejor aval", sentenció.

Rajoy aseguró que los españoles confiaron entonces en el PP porque no se presentaban "con las manos vacías" sino con las "ideas claras" y con "todo un armazón de propuestas pensadas". Eso es lo que ofrece el PP, según dijo, frente a un PSOE que se dedica a "crear problemas donde no los había, revisar el pasado y debilitar las funciones del Estado".

Su principal compromiso para el futuro, fue "escuchar" a los ciudadanos "trabajar" para solucionar sus problemas. "Frente a un Gobierno que revisa el pasado, enfrenta a la gente y debilita al Estado; nuestro propósito es no enfrentar, sino reunir; no retrasar, sino avanzar; no crear problemas, sino resolverlos. Ese es mi camino y ese es mi mensaje", sentenció.

ENÉSIMA OFERTA DE ACUERDO A ZAPATERO

El presidente del Partido Popular compaginó las críticas al Gobierno con una nueva oferta de pacto a José Luis Rodríguez Zapatero sobre política antiterrorista y política territorial, en la línea de la apuesta de Ángel Acebes por combinar el centrismo con una oposición dura.

Rajoy afirmó que "nadie" como él desea y ofrece tanto a Zapatero un acuerdo sobre ambos temas. Recalcó que está "siempre dispuesto" a alcanzar un pacto con el Gobierno sobre dos asuntos que considera "apremiantes" para el conjunto de los españoles.

Por ello, volvió a plantear "con toda sinceridad" el apoyo del Partido Popular al Ejecutivo "para evitar que se cometan errores de difícil arreglo". No obstante, aclaró que "el acuerdo ha de ser para rectificar el error, no para bendecirlo, porque eso sería un error mucho mayor del que algunos ya han cometido".

El líder de los populares prometió a Zapatero que tendrá "a su lado" al PP en la lucha antiterrorista "si rectifica" su política para regresar al Pacto por las Libertades, que rechaza negociaciones políticas con los terroristas, y cumplir la Ley de Partidos Políticos, que impide que partidos como Batasuna o el PCTV concurran a procesos electorales.

Además, se opuso a que las víctimas del terrorismo se conviertan en "precio" de un proceso de pacificación con ETA. Adujo que no se trata de una cuestión de dinero, porque las víctimas están "bien" en ese sentido, ni de compasión, porque la reciben "muy bien". "Es una cuestión de dignidad", apostilló.

Rajoy manifestó que las víctimas del terrorismo "representan la agresión que ha sufrido la nación española" y, entre la ovación de los cerca de 3.000 dirigentes y cargos populares asistentes a la Convención Nacional del PP, afirmó que "el respeto a las víctimas es nuestra propia dignidad".

El acuerdo sobre las reformas territorias consistiría en recuperar el "consenso" entre los dos grandes partidos nacionales sobre la modificación de los estatutos de autonomía, incluido el catalán, que mañana tiene previsto concluir la tramitación en la ponencia del Congreso con el rechazo del PP.

"¿Prentenden que afirmemos que el estatuto es bueno para Cataluña? Eso sería mentir descaradamente. Los que no lo vean hoy lo verán más adelante. Cualquier catalán que no sea nacionalista fervoroso, lamentará que se apruebe un estatuto que recorta su libertad, limita sus iniciativas, restringe sus derechos y, aunque en principio parezca lo contrario, reduce su capacidad económica", dijo.

Por último, Rajoy se comprometió a seguir diciendo aquello que piensa tanto si está "equivocado" como "acertado" en sus planteamientos políticos. La Convención Nacional del PP finalizó con los principales dirigentes populares subidos al estrado con Rajoy y, emulando a los partidos americanos, con confeti y serpentinas cayendo por el aire.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2006
PAI