DEBATE NACION

RAJOY REITERA QUE ZAPATERO "TRAICIONA A LOS MUERTOS" PORQUE YA HA PAGADO UN "ANTICIPO" A ETA

- "Si ETA recibe un precio como consecuencia de las negociaciones, matar habrá valido para algo"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, volvió hoy a acusar a José Luis Rodríguez Zapatero de "traicionar a los muertos", porque, explicó, ha pagado un "anticipo" a ETA ante una posible negociación con la organización terrorista, al permitir que el Partido Comunista de las Tierras Vascas esté presente en el Parlamento de Vitoria.

Rajoy compareció en rueda de prensa para hacer balance del Debate sobre el Estado de la Nación y anunciar la presentación de dos resoluciones: una que insta al Gobierno a ilegalizar el PCTV y reafirmar los principios del Pacto Antiterrorista y otra que busca garantizar que las reformas estatutarias se harán siempre en consenso con el Partido Popular.

Como ya hiciera en su discurso del Debate sobre el Estado de la Nación, Rajoy pidió al Gobierno de Rodríguez Zapatero que no pague un precio político para acabar con el terrorismo de ETA porque, adujo, eso significaría que los atentados cometidos a lo largo de más de 40 años han merecido la pena.

"Si ETA recibe un precio como consecuencia de una negociación, matar habrá valido para algo. Lo ha dicho muchísima gente. Si ETA recibe un pago, y de momento ha recibido un un anticipo que es poder estar en el Parlamento, eso claro que es una traición a los muertos. ¿Qué es si no? Yo lo que le pido es que no los traicione", dijo.

El líder de los populares señaló que esta posición es la misma que mantienen las asociaciones de víctimas del terrorismo, incluidos militantes socialistas como Maite Pagazaurtundua y "una parte sustancial de la sociedad civil".

Rajoy aseguró que está "muy contento" consigo mismo por haber lanzado estas ideas en el Debate de la Nación porque representa "la voz de mucha gente, la voz de los sin voz". Además, manifestó que su discurso estaba "muy bien preparado y estudiado". "Lo he dicho porque lo pienso, porque lo creo y porque lo siento", apostilló.

ZAPATERO INCUMPLE EL PACTO

El presidente del PP acusó al Gobierno de Zapatero de haber abierto un "proceso de negociación política con el mundo del terrorismo", lo que, en su opinión, "incumple" el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que los dos principales partidos suscribieron en diciembre de 2000.

Rajoy se mostró dispuesto, no obstante, a recuperar el consenso con el Ejecutivo en la lucha antiterrorista. Para ello, emplazó a Zapatero a aprobar una moción que el Grupo Popular presentará entre las resoluciones del Debate sobre el Estado de la Nación que pide la ilegalización del PCTV y rechaza el pago de un precio político a ETA por el fin de la violencia "gobierne quien gobierne".

Con esta resolución sobre la mesa, añadió Rajoy, el Gobierno de Zapatero "tiene que decidir si está en el Pacto Antiterrorista y con el 90 por ciento de los diputados que votaron la Ley de Partidos o si está con quien no la votó".

Rajoy mantuvo viva la llama del Pacto por las Libertades y garantizó que seguirá en el marco del acuerdo suscrito con el PSOE. Donde no piensa estar, remachó en alusión a las coversaciones de ERC con ETA, es "en el club de Perpiñán".

El líder de los populares también expresó su escepticismo sobre el comportamiento que tenga Rodríguez Zapatero ya que considera que le ha "engañado" en dos ocasiones: al no materializar el acuerdo sobre la unidad de España que ambos acordaron en La Moncloa el 14 de enero y al no impugnar la candidatura del PCTV.

Rajoy reconoció que tiene "un problema de confianza grave" en Zapatero hasta el punto de que, según fuentes populares, cree que el PSOE mantiene hace tiempo una negociación con el entorno de Batasuna pese a las numerosas ocasiones en las que lo ha negado el Ejecutivo.

REFORMAS ESTATUTARIAS

El presidente del PP anunció en la rueda de prensa que otra de las 14 resoluciones que su partido piensa presentar con motivo del Debate sobre el Estado de la Nación persigue buscar el máximo consenso en las reformas territoriales que está impulsado el Gobierno.

Rajoy apuntó su deseo de que las modificaciones estatutarias se lleven a cabo siempre con el apoyo del PP y, para ello, sea obligatorio por ley el respaldo de al menos dos tercios de las Cortes Generales en su aprobación.

Asimismo, apostó por que la reforma del sistema de financiación autonómica se negocie entre todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y sea aprobada por unanimidad de todos sus integrantes "para que no ganen las propuestas de nadie".

Todos estos planteamientos quedan incluidos en la resolución anunciada por Rajoy y que será sometida a votación, junto a las del resto de los grupos parlamentarios, en la sesión del próximo martes.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2005
A