RAJOY PROPONE UN REFERÉNDUM NACIONAL PORQUE "LOS ESPAÑOLES TIENEN DERECHO A OPINAR"
- Pide recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para que el Alto Tribunal opine antes de la entrada en vigor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunció hoy una iniciativa parlamentaria para la celebración de un referéndum nacional sobre la reforma del Estatuto de Cataluña que permita opinar en las urnas a todos los ciudadanos.
Durante su participación en el Fórum Europa, Rajoy explicó que su formación piensa poner en marcha una iniciativa legislativa popular para que, mediante la obtención de al menos 500.000 firmas en toda España, se obligue al Gobierno a convocar una consulta nacional sobre el Estatuto.
Rajoy confió en recopilar "varios millones de firmas" en toda España a favor de la celebración de un referéndum sobre el Estatuto de Cataluña, ya que considera que "los españoles tienen derecho a opinar" sobre una reforma que altera el actual modelo de financiación y recoge un trato bilateral entre la Generalitat y el Estado.
Como la Generalitat tiene que convocar un referéndum una vez que el Congreso de los Diputados apruebe la modificación del Estatuto, Rajoy aseguró que el Gobierno central debería celebrar otro simultáneamente en el resto del país.
Además, planteó una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para que los altos magistrados puedan pronunciarse sobre la reforma del Estatuto de Cataluña antes de su entrada en vigor.
Rajoy adujo que, con la recuperación del recurso previo de inconstitucionalidad, los ciudadanos podrían ir a votar en las urnas con un mejor conocimiento de las consecuencias del estatuto si el Alto Tribunal pudiera manifestar su criterio antes del referéndum.
UN "DISPARATE"
El líder del PP reconoció que el Gobierno ha cambiado "algunas cosas" del Estatuto con respecto al texto que salió aprobado en el Parlamento de Cataluña, pero insistió en que todavía sigue siendo un "disparate".
Criticó la inclusión del término "nación" en el preámbulo, la falta de solidaridad del sistema de financiación, la obligación de conocer el catalán, el trato bilateral entre la Generalitat y el Estado, el blindaje de competencias y el reconocimiento de unos derechos distintos a los que la Constitución establece para los españoles.
Rajoy manifestó que el debate territorial sólo ha servido para generar "tensiones ridículas" y para que el presidente del Gobierno atendiera las reclamaciones de sus socios parlamentarios. Este ha sido, según dijo, el "principio inspirador" del Estatuto.
Admitió que, para él, sería más sencillo "sumarse" al texto consensuado entre PSOE y CiU que oponerse a su aprobación. Si lo hace, agregó, es por defender aquello en lo que cree, aunque eso le pueda aportar menos "elogios".
El presidente de los populares aseveró que seguirá luchando por los principios de soberanía nacional, respeto a la Constitución, igualdad entre todos los españoles, libertad de los ciudadanos frente al intervencionismo de las administraciones y uso de la lengua común.
Que una lengua cooficial como el catalán pase a ser de obligado conocimiento en Cataluña es, según Rajoy, una conducta que "ni en el franquismo" se llevó a cabo con el español cuando en municipios de costa como Torremolinos existían bares y restaurantes regidos por extranjeros en los que sólo atendían en inglés.
Rajoy calificó de "letal" el modelo de financiación que entraría en vigor en Cataluña por las consecuencias que tendría para el resto de las comunidades, especialmente las más pobres, y afirmó que comprometer el 20 por ciento de las inversiones del Estado en esta comunidad durante los próximos años supone una "bofetada colosal" al derecho del resto de los españoles a percibir servicios públicos.
Finalmente, preguntado por el papel que el rey Juan Carlos está jugando en todo este proceso, señaló que el Monarca está haciendo su trabajo "muy bien" y lo hace, además, con "pleno respaldo" de una amplia mayoría de ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2006
A