RAJOY PROPONDRÁ A ZAPATERO LIMITAR LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS, EL REPARTO DE DIVIDENDOS Y EL DÉFICIT EXTERIOR
- Achaca la crisis a las "malas prácticas" de los últimos años y dice que la solución es hacer "algo similar" a 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, propondrá a José Luis Rodríguez Zapatero limitar el déficit exterior, la concesión de créditos y el reparto de dividendos como posibles medidas para recuperar una economía basada en dos fundamentos: una economía productiva y una sociedad emprendedora.
Durante una conferencia en el XI Congreso del Instituto de Empresa Familiar, Rajoy adelantó que piensa trasladar estas reflexiones al presidente del Gobierno en la reunión que ambos mantendrán esta misma semana para preparar la cumbre del G-20 de Washington.
"Voy a decirle que la estabilidad financiera mundial no se puede asentar sobre un desmesurado déficit exterior. Creo también que hay que impedir prácticas como el excesivo apalancamiento financiero y que no se deben dar créditos ilimitados sobre recursos propios escasos", dijo.
Rajoy añadió que "la inversión debe estar vinculada a los recursos propios, lo que no excluye un acceso razonable al crédito" y sentenció que "hay que hacer empresa sobre recursos propios, lo que desaconseja repartir dividendos de manera alocada".
A modo de resumen, el líder de los populares adujo que "no se puede gastar por encima de nuestras posibilidades" y hay que "tener empresas con fundamento", lo que definió como "ser serios" en la gestión.
RECUPERAR LOS VALORES
Rajoy apostó por recuperar "conceptos en desuso como el esfuerzo, el trabajo, la disciplina y la responsabilidad individual" para afrontar la actual crisis económica y financiera que atraviesa España y los países más desarrollados.
"Frente a la ingeniería financiera, el trabajo; frente al aventurerismo, la prudencia; y frente al voluntarismo engañoso, el optimismo responsable", dijo.
A su juicio, la crisis es fruto de "una corrección de excesos y de malas prácticas" que ha provocado un "reventón" de las empresas que han vivido durante los últimos años en una "burbuja".
Para salir de la crisis, Rajoy propuso hacer "algo similar" a lo llevado a cabo por el Partido Popular cuando ganó las elecciones de 1996. En concreto, pidió ser austeros con el gasto público, reducir los impuestos, privatizar el sector público empresarial, apoyar a las empresas españolas en el extranjero y lograr un nuevo pacto en el marco del diálogo social.
Rajoy criticó que el Gobierno de Zapatero va camino de "agravar la crisis" cada vez que "sigue engañando" a los españoles sobre la realidad de la situación económica y cuando se "autoengaña" sobre la realidad del momento que atraviesa el país.
LAS "MEDIDAS PALIATIVAS" DE ZAPATERO
En este sentido, rechazó las "ocurrencias", los "parches" y los "remiendos milagreros" que plantea el Ejecutivo para superar la crisis. Señaló que las medidas anunciadas por Zapatero "no van a la raíz del problema".
Rajoy advirtió de que "con medidas paliativas y cataplasmas no se va a ninguna parte" y, a modo de ejemplo, sacó a relucir el Plan Vive del ministro Miguel Sebastián, así como las propuestas para cambiar las bombillas por otras de bajo coste o impulsar el uso de coches eléctricos.
El líder del PP explicó que, pese a todo, ha apoyado las medidas del Gobierno por "responsabilidad" pero avisó de que, en su desarrollo, no piensa "hacer nada que avale el oscurantismo, la arbitrariedad o la impunidad de malos gestores".
Durante el coloquio posterior a la conferencia, señaló que la victoria de Barack Obama en Estados Unidos puede permitir una mayor colaboación con la Unión Europea para salir de la crisis financiera internacional.
Alabó que Obama parece dispuesto a "coger el toro por los cuernos" y demostrar un "liderazgo en materia económica", cosa que "no hay en España" por la labor de José Luis Rodríguez Zapatero.
Finalmente, deseó que las relaciones entre los dos países "mejoren" con la llegada de Obama a la Casa Blanca porque "no es razonable" que Zapatero no haya tenido ninguna relación con George W. Bush durante los más de cuatro años que han coincidido como gobernantes.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2008
F