ELECCIONES

RAJOY PROMETE UNA LEY DE UNIDAD DE MERCADO QUE GARANTICE LA IGUALDAD ENTRE LAS EMPRESAS EN TODA ESPAÑA

- Apuesta por mantener abiertas las centrales nucleares actuales mientras se desarrollan nuevas formas de energía

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, prometió hoy que si gana las elecciones generales y llega a La Moncloa aprobará una Ley de Unidad de Mercado que garantice la igualdad entre empresas en todas las comunidades autónomas, al estilo de lo que ocurre con muchas normas de la Unión Europea.

Rajoy aseguró durante un desayuno informativo organizado por Europa Press que España necesita emprender una serie de reformas económicas encaminadas a mejorar el nivel de bienestar de los ciudadanos y la competitividad de las empresas.

Por ello, anunció que quiere aprobar una Ley de Unidad de Mercado que, además, se vea acompañada de la creación de una Comisión Nacional para la Unidad de Mercado "donde estén presentes todas las comunidades autónomas".

El objetivo, explicó, pasa por asegurar la existencia de un marco regulatorio común en toda España y que evite diferencias en función del territorio.

Rajoy adujo que esta "es una garantía para la libertad de empresa", ya que considera que este debe ser "uno de los objetivos básicos de la próxima legislatura" junto a la mejorar el "marco institucional" y el reforzamiento de los organismos regulatorios.

En particular, adelantó que, si los españoles le eligen presidente del Gobierno, hará hincapié en la inversión en investigación, desarrollo e innovación; en la protección del medio ambiente; y en la mejora del mercado energético.

Rajoy se mostró a favor de "mantener los emplazamientos nucleares actuales", lo que significa continuar con las actuales centrales nucleares en funcionamiento mientras se desarrollan nuevas formas de energía.

Por eso, criticó que Zapatero se defina como el más antinuclear del Gobierno y pida reducir la emisión de gases contaminantes sin ofrecer una alternativa energética.

A su juicio, otra de las prioridades de España debe ser el aprovechamiento de los recursos naturales como el sol o el viento para apostar paulatinamente por energías renovables y contribuir así a la lucha contra el cambio climático.

Rajoy criticó que el presidente del Gobierno se ha dedicado estos tres años de legislatura a "vivir de la herencia y de la inercia" sin llevar a cabo "ninguna reforma económica de calado" pese al incremento de la inflación y de la presión fiscal.

Si ha pasado todo esto cuando Zapatero tenía "todo a su favor" y contaba con un "contexto internacional favorable" en el ámbito económico, advirtió de que las consecuencias pueden ser muy malas ahora que llega un periodo de "incertidumbre".

Rajoy lamentó la "oportunidad perdida" del presidente del Gobierno e insistió en que, si gana las elecciones generales, llevará a cabo una reforma fiscal que suprima el IRPF para quienes ganen menos de 16.000 euros y que incluya una "rebaja adicional" del impuesto en la nómina de las mujeres trabajadoras.

Además, abogó por reducir el Impuesto de Sociedades, suprimir el Impuesto de Patrimonio, apostar por el capital económico y tecnológico, realizar un "fuerte despliegue" de redes de información en colaboración con la iniciativa privada, desarrollar las tecnologías de la información y establecer incentivos a las empresas para el desarrollo de patentes.

Preguntado sobre la polémica suscitada a raíz de las declaraciones del ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre las propinas que dejan los españoles, lo definió como una "anécdota" que, no obstante, "refleja una manera de ver las cosas" del Gobierno.

Ante el consejo del Gobierno para que los españoles compren conejo en lugar de cordero o ternera estas navidades, se comprometió a desarrollar "una política económica seria" en lugar de hacer recomendaciones comparables a comer "pavo relleno sin pavo o crema de almendras sin almendras".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
S