DEBATES

RAJOY PROMETE UNA LEY QUE PROTEJA AL CASTELLANO Y ZAPATERO LE ACUSA DE DIVIDIR CON LA LENGUA

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció hoy en el segundo debate televisado contra José Luis Rodríguez Zapatero que, si gana las elecciones generales, aprobará una ley para proteger el uso del castellano y su enseñanza en toda España.

Rajoy lanzó esta propuesta durante el cuarto bloque del debate electoral, en el que sacó a relucir que un ciudadano catalán ha sido multado por la Generalitat con 400 euros por colocar un letrero en castellano en su tienda.

El líder de los populares preguntó a Zapatero hasta en tres ocasiones si apoyará una reforma legislativa que defienda el castellano en toda España pero, como respuesta, el candidato del PSOE le acusó de "enfrentar a unos ciudadanos con otros" con sus reivindicaciones lingüísticas.

Ante la falta de compromiso de Zapatero, Rajoy dio por hecho que el líder del PSOE "apoya que a una persona se le multe por poner en castellano" un letrero en su tienda de Cataluña.

El resto del bloque sobre la política territorial sirvió para que ambos se reprocharan su comportamiento durante las reformas de los estatutos de autonomía impulsados por el PSOE nada más llegar a La Moncloa en 2004.

TRES CONFERENCIAS DE PRESIDENTES

Zapatero alardeó de haber mejorado la cohesión de España mediante la "cooperación" entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Para seguir ese camino, anunció que si gana el 9-M convocará tres nuevas Conferencias de Presidentes autonómicos.

Rajoy le espetó que "su idea de España no la conoce nadie" porque nada más ganar los comicios abrió un proceso de reformas de los estatutos de autonomía, en el que "actuó de aprendiz de brujo" al permitir que cada una modificase el marco jurídico a su antojo.

El presidente del PP reprochó a Zapatero los "enfrentamientos" provocados entre autonomías con el agua, el patrimonio, las inversiones territoriales y la financiación de las comunidades.

Además, aseguró que si inició una reforma de los estatutos de autonomía fue para "agradar a los nacionalistas" pero, en su opinión, sólo ha servido para "radicalizar a los nacionalismos".

Zapatero definió al PSOE como "el eje central de la democracia en España" por su historia y por los acuerdos que ha sido capaz de alcanzar durante décadas con todos los partidos políticos, ya fueran UCD, AP o formaciones nacionalistas.

Asimismo, esgrimió que "para defender España no hay que atacar Andalucía, Cataluña y País Vasco porque defender el conjunto es defender cada una de las partes".

PUGNA POR EL ESTATUTO CATALÁN

Por su parte, Rajoy negó que el PP ataque a ninguna comunidad autónoma y replicó que la mayor agresión que se ha producido en Cataluña esta legislatura han sido el socavón del barrio barcelonés del Carmelo, los problemas con los trenes de cercanías, el retraso del AVE y los apagones.

Rajoy señaló que, si el PSOE es el eje democrático de España, el PP ocupa "el centro" y criticó a Zapatero que antes de llegar a La Moncloa se comprometiera a aprobar "cualquier cosa que saliera del Parlamento de Cataluña" o que traicionara a los partidos nacionalistas en la reforma del estatuto.

Zapatero finalizó el bloque acusando al PP de utilizar el estatuto catalán para "crispar" en una "irresponsabilidad" después de haber gobernando durante ocho años con el apoyo de formaciones nacionalistas como CiU y PNV.

Rajoy insistió en criticar que Zapatero no censure las multas en Cataluña por poner letreros en las tiendas en castellano y reivindicó "un estado fuerte" que consolide la igualdad y la cohesión entre regiones.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2008
M