RAJOY PROMETE "SOLUCIONES" Y "REFORMISMO" FRENTE A LOS QUE OFRECEN "TENSIONES" Y "DRAMATISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, prometió hoy "soluciones" y "reformismo" frente a los que ofrecen "tensiones"y "dramatismo", al tiempo que expresó su convicción de que será presidente del Gobierno tras las elecciones del 9 de marzo.
Rajoy, que hizo estas propuestas en un acto preelectoral en el Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo, dijo que en la entrevista en Cuatro con Iñaki Gabilondo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "se quitó la careta y a la vista de todos quedó el careto".
El líder del PP, que hizo una pausa por los aplausos de los asistentes al acto, subrayó que Zapatero "dice que le interesa la tensión y el drama. A mí no y a los españoles tampoco y yo lo que les ofrezco es tranquilidad, acuerdos, la mano tendida y ocuparme de sus problemas reales y no de las cosas que no le importan a nadie".
Además, Rajoy acusó a Zapatero de "crear problemas",de irse con los radicales y de echarle la culpa de todo al PP en estos últimos cuatro años."Pone cara de bueno y luego se presenta como una víctima", apostilló.
En este momento de la intervención de Rajoy, los asistentes comenzaron a gritar "Zapatero, embustero", a lo que el presidente del PP respondió "eso también".
"Es verdad, un presidente del Gobierno no debe engañar, un presidente del Gobierno debe decir la verdad, nos dijo que no hablaría de política con ETA. Ha hablado de política con ETA. Ha engañado a los españoles, claro que sí", resaltó.
A renglón seguido, Rajoy afirmó "donde algunos ofrecen tensiones nosotros vamos a ofrecer soluciones y donde algunos ofrecen dramatismo nosotros ofreceremos reformismo".
"VAMOS A GANAR"
Por otro lado, el líder del PP se mostró convencido de que tras el 9 de marzo él será el nuevo presidente del Gobierno, momento en que el público asistente comenzó a gritar "¡presidente, presidente!".
Rajoy afirmó que después de cuatro años en los que le han estado arreando, "estamos aquí y vamos a ganar las elecciones, ya lo creo que vamos a ganar las elecciones".
Así, el líder del PP se comprometió a defender a España como una "nación de ciudadanos libres e iguales" y a no negociar con ETA. "No se puede negociar con los terroristas, hay que derrotarlos, hay que aplicar la ley", sentenció.
También se comprometió "a dar seguridad a todos los españoles" y de ocuparse de los problemas que le importan, como la subida de los precios, la vivienda, el paro, la sanidad y la educación.
"Me voy a ocupar de la economía, de los verdaderos problemas de las personas. Ya no habrá más debates sobre cuántas naciones somos, porque todos sabemos que somos una única nación: España", recalcó.
Rajoy, que volvió a ser ovacionado por el público en este punto del discurso, añadió que "yo no voy a hablar del pasado, no me interesa la memoria histórica, ni Franco, ni la República, me interesa el futuro de los españoles".
ETA
Tras nuevos gritos de "presidente", "presidente", el presidente del PP reiteró: "Yo no voy a negociar con ETA, porque nada tengo que negociar con los terroristas, a los terroristas se le aplica la ley".
A renglón seguido y después de nuevos aplausos del público, Rajoy dijo que se va a ocupar de lo que le preocupa a la gente normal, de lo que le importa al 90% de los ciudadanos.
Apostilló que "el señor Rodríguez Zapatero le tiene alergia a la economía, no le ha dedicado ni un minuto, no entiende cómo viven los españoles, lo de él son los problemas evanescentes y se ha instalado en el inmovilismo".
Tras criticar a Zapatero por no hacer reformas económicas, Rajoy prometió una rebaja de impuestos, incrementar el empleo femenino, conciliar la vida familiar y laboral y reforzar las enseñanzas de inglés y tecnologías en los centros escolares.
En cuanto a la inmigración, Rajoy dijo que "no vale la política del avestruz. No vale decir 'aquí no pasa nada'", y resaltó que quiere una inmigración con "orden", "control" y "legalidad".
"Quiero para todos los seres humanos, sea cual sea su nacionalidad, ideología o raza, para todos, los mismos derechos y las mismas oportunidades, pero también quiero los mismos deberes y las mismas obligaciones", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2008
R