ESTATUTO CATALUÑA

RAJOY PIDE A ZAPATERO QUE RETIRE EL ESTATUTO EN UN "GESTO DE GRANDEZA"

- Hace un llamamiento para que se consuman productos catalanes y dice que él lo hace "con más intensidad que nunca"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, emplazó hoy a José Luis Rodríguez Zapatero a hacer un "gesto de grandeza" y retirar el nuevo Estatuto de Cataluña, porque es "lo mejor" que puede pasar para esta comunidad, para el conjunto de España y para el propio presidente del Gobierno.

Rajoy adujo, en un desayuno informativo organizado por Europa Press, que "no pasa nada porque no se apruebe ahora" la reforma estatutaria catalana y se rechace el 2 de noviembre en el debate de toma en consideración en las Cortes Generales, como pasó con el "Plan Ibarretxe".

En su opinión, se puede "volver a intentar" en un futuro aunque Zapatero prometiese en su día que apoyaría la reforma catalana que llegase al Congreso y, por lo tanto, pudiera interpretarse como una "marcha atrás" el voto en contra del Partido Socialista.

"A veces un gesto de grandeza no viene mal. Yo ya sé que es difícil la marcha atrás, pero creo que la marcha hacia adelante hará bastante más daño a todos, incluido al presidente del Gobierno, que parar ahora, reflexionar y decir nos hemos equivocado, porque supongo que también el Gobierno del tripartito de Cataluña se puede equivocar", dijo.

Más allá de los resultados de las encuestas y de sus posibilidades de ganar las próximas elecciones generales, manifestó que lo que realmente le importa es que "le salga bien a España" todo este proceso. "Lo demás me importa bastante poco", remachó.

NO ES UNA CUESTIÓN DE ENMIENDAS

Rajoy sugirió que sería difícil llegar a un acuerdo con el tripartito para enmendar el estatuto durante el trámite parlamentario en el Congreso porque el problema es "de concepto" y "no de artículos aislados". En todo caso, apuntó que habría que presentar "227 enmiendas de supresión" para cambiar los 227 artículos del documento.

El presidente del PP recalcó que la reforma estatutaria es "mala" para Cataluña y para el conjunto de España porque implica una reforma de la Constitución, supone la puesta en marcha de un modelo de Estado confederal, aumenta el intervencionismo de la Generalitat en la sociedad catalana y tendría consecuencias negativas sobre la economía.

"Sólo un primo" o alguien con "el rostro tan duro como el pedernal" puede, según dijo, restar importancia al estatuto catalán o sostener que su articulado no afecta a la Constitución española de 1978.

Rajoy se mostró dispuesto a alcanzar acuerdos con el Partido Socialista en este asunto pero recordó que, cuando se entrevistó con Zapatero el 14 de enero, le propuso un pacto entre los dos principales partidos para garantizar el orden constitucional que no llegó a concretarse.

Por eso, ante las críticas del Ejecutivo y los emplazamientos al principal partido de la oposición para que negocie el estatuto, no admite "clases de diálogo, de democracia y de tolerancia" de quienes llegaron a la Generalitat tras suscribir un pacto de gobierno que impide llegar a acuerdos de toda clase con el PP.

A su juicio, los dos grandes partidos nacionales deberían consensuar cualquier reforma constitucional o estatutaria, como en el caso de la Comunidad Valencia, pero si no lo hacen ahora es porque Rodríguez Zapatero está en un "laberinto" que le obliga a elegir entre "dos lealtades": ser fiel a la Constitución o hacer caso a sus socios catalanes.

Rajoy criticó las ocho fórmulas que dice tener Zapatero para resolver el artículo 1.1 del estatuto, que define a Cataluña como una nación, por considerar que "no es justo" y resulta "absurdo" que se abra un debate sobre si esta región es una "comunidad nacional", una "realidad nacional", una "entidad nacional" o posee un "sentimiento nacional".

Finalmente, rechazó cualquier boicot a los productos catalanes e hizo un llamamiento al resto de los españoles para que consuman productos de esta comunidad. Él, dijo, los consume habitualmente y piesa seguir haciéndolo a partir de ahora "con más intensidad que nunca".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2005
A