RAJOY PIDE A ZAPATERO QUE RECTIFIQUE Y SOLO HABLE CON ETA PARA COMPROBAR QUE QUIERE DEJAR LAS ARMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió hoy a Zapatero que "rectifique" su decisión de iniciar conversaciones políticas con Batasuna e insistió en que el principal partido de la oposición sólo le autorizará a reunirse con ETA para comprobar su intención irrevocable de dejar las armas.
Durante el Pleno sobre las propuestas de resolución del Debate sobre el estado de la Nación, Rajoy pidió al presidente del Gobierno que "rectifique y diga que no va a reunirse con Batasuna y que lo único que va a hacer es reunirse con ETA, como hizo Aznar".
Previamente, el resto de los grupos parlamentarios habían manifestado su pleno respaldo a Zapatero para iniciar contactos con la banda terrorista, pese a que el presidente del Gobierno creía que todavía no había llegado el momento de solicitar permiso a la Cámara Baja.
Rajoy señaló que el debate de hoy constituye una "magnífica oportunidad" para subir a la tribuna y aclarar a todos los españoles que "no va a hacer otra cosa distinta de lo que hizo el anterior gobierno: decirle a ETA que deje las armas".
Rechazó que haya reuniones con Batasuna por tratarse de una formación política ilegalizada en 2003 por el Tribunal Supremo y el mero hecho de reunirse con ella significa un reconocimiento "como interlocutor político".
Rajoy advirtió de que, si abre el diálogo con la izquierda abertzale, las exigencias "cada día van a ser más" y añadió que Zapatero "viola su palabra" al querer mantener conversaciones con Batasuna después de sostener que no habría negociación política.
Asimismo, alardeó de haber estado "a la altura de las circunstancias" desde que ETA anunció el 22 de marzo el alto el fuego con su apoyo al Gobierno para que verificase si los terroristas han tomado la decisión de abandonar las armas.
Explicó que esa misma fue la autorización que recibió el ex presidente José María Aznar durante la tregua de 1998, de la que recordó que fue fruto de un acuerdo entre ETA y el PNV mientras que el alto el fuego actual "es producto de conversaciones previas entre personas próximas a su Gobierno y ETA".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
A