ETA

RAJOY PIDE A ZAPATERO QUE "NO SE PRECIPITE Y NO DÉ PASOS QUE COMPROMETAN AL ESTADO" PARA LOGRAR LA DESAPARICIÓN DE ETA -Pide una reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, expresó hoy su apoyo "sin apellidos ideológicos ni partidistas" al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para lograr el fin de ETA y le pidió que "no se precipite y no dé pasos que comprometan al Estado" en su empeño por conseguir ese objetivo.

Rajoy compareció en rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa al término de la reunión que, durante más de dos horas y media, mantuvo con Zapatero para analizar el comunicado de ETA en el que anuncia un alto el fuego permanente y su deseo de abrir un proceso democrático para lograr un futuro en convivencia en el País Vasco.

El líder de la oposición aseguró salir "exactamente igual" que como entró en La Moncloa, si bien admitió que la entrevista supone "un cambio con respecto a los últimos años" y, por lo tanto, puede ser "el comienzo de un periodo para recuperar la confianza entre los dos grandes partidos".

Rajoy y Zapatero acordaron seguir hablando en los próximos días sobre el proceso que debe abrirse para lograr la desaparición definitiva de ETA y resaltó que la "únicaprioridad" en estos momentos es que el Ejecutivo pueda confirmar "a corto plazo" la intención real de la banda armada de poner fin a la violencia de manera "irreversible".

No obstante, aseguró que el Gobierno debería dejar claro que no va a tomar decisiones "que puedan ser interpretadas como contrapartidas a ETA", que no haga ningún tipo de "concesión política directa o indirectamente" a los terroristas, que no haya cambios de la legalidad vigente en el País Vasco, Navarra o el conjunto de España a través de ninguna mesa y, sobre todo, que no haya "ningún contacto" con ETA o con organizaciones ilegales como Batasuna.

Rajoy reivindicó también que el Gobierno debe seguir cumpliendo la ley "de manera escrupulosa" porque "el Estado no está en tregua". Además, recalcó que el Estado de Derecho no puede pagar nunca un precio político a los terroristas para que abandonen las armas.

CONVOCATORIA DEL PACTO ANTITERRORISTA

Rajoy confió en que el transcurso de la reunión sirva como primer paso para recuperar "el diálogo y la cooperación" en la lucha antiterrorista entre los dos grandes partidos nacionales. "Si eso fuera así", dijo, "significaría que hemos regresado a nuestro lugar natural de encuentro: el Pacto (Antiterrorista)".

En este sentido, anunció su solicitud al presidente del Ejecutivo para que convoque una reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo al entender que sería "conveniente" para recomponer las relaciones en esta materia entre PP y PSOE.

Aunque el presidente del Gobierno no accedió directamente a la petición, Rajoy reconoció que ambos han quedado en "tener conversaciones" durante las próximas semana para seguir dialogando sobre el proceso que ha abierto el último comunicado de ETA.

Rajoy resaltó quer el Gobierno no puede seguir haciendo las cosas "como se han hecho durante estos dos últimos años" si pretende contar con el apoyo del principal partido de la oposición para caminar hacia el fin definitivo del terrorismo.

Finalmente, el presidente del PP destacó que Zapatero le había garantizado que no tiene ningún "compromiso" con ETA o con su entorno antes de iniciar un proceso de paz. Se trata, en su opinión, de un "dato relevante" que permite comenzar a recuperar la confianza en el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2006
S