GOBIERNO

RAJOY PIDE UNA REFORMA EDUCATIVA PORQUE CON LA ACTUAL "NO VAMOS A NINGUNA PARTE"

- Recuerda que, desde 1970, todas las leyes que se han aplicado han sido socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, considera una "necesidad nacional" emprender una reforma del modelo educativo porque con el actual, sus tasas de abandono escolar y los niveles de fracaso en las aulas "no vamos a ninguna parte".

En declaraciones a Servimedia, Rajoy se comprometió a incorporar la revisión del sistema de enseñanza en su próximo programa electoral si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no da un giro a la política educativa que ha desarrollado durante los últimos cinco años.

Rajoy confió en poder llegar a un acuerdo con el Ejecutivo socialista para alcanzar un pacto de estado que permita aprobar por consenso una nueva ley de educación basada en "el mérito, el trabajo, el esfuerzo y la exigencia".

Precisamente, el nuevo ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha ofrecido diálogo nada más tomar posesión del cargo en sustitución de Mercedes Cabrera y se ha mostrado dispuesto a llegar a acuerdos en la implantación del Plan Bolonia en las universidades, así como para mejores el sistema español.

La declaración de intenciones de Gabilondo podría aproximarse a los planes de Mariano Rajoy, quien afirmó a Servimedia que "hay que ir a un modelo educativo distinto de todas las leyes socialistas" que se han aplicado hasta ahora.

"Muchas veces se dice que cada gobierno que llega hace una nueva ley de educación. Yo quiero decir que en España todas las leyes que han estado en vigor desde 1985 son socialistas: ha habido una ley en 1970, luego una socialista en 1985, la LOGSE en 1990 y luego la LOE que aprobó el PSOE la pasada legislatura", dijo.

Rajoy recordó que la única ley educativa aprobada por el Partido Popular fue la LOCE en 2002, pero "no entró en vigor porque lo primero que hizo el Gobierno de Zapatero al llegar al Gobierno fue derogar la ley".

El líder popular insistió en que en España "toda la ley que hay en materia educativa es del PSOE", por lo que, a la vista de los resultados, "la reforma de la educación es capital".

"Con este modelo, las tasas de abandono y de fracaso escolar que hay, no vamos a ninguna parte. Hay que ir a un modelo educativo distinto de todas las leyes socialistas", insistió.

Finalmente, Rajoy recordó que "la última ley que hubo no socialista" enmateria de educación fue aprobada en 1970, durante la dictadura de Francisco Franco.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2009
PAI