RAJOY PIDE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EL CONGRESO PARA SABER "QUIÉN ORDENÓ LAS DETENCIONES ILEGALES"
- "Hay instrucciones políticas en este tema, es imposible que no las haya habido, la policía no actúa así", afirma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, solicitó hoy la creación de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados para averiguar "quién ordenó las detenciones ilegales" de dos militantes populares tras su participación en enero de 2005 en una manifestación de la Asociación Víctimas del Terrorismo.
Tras una reunión con el Grupo Parlamentario Popular de la Cámara Baja, Rajoy anunció en rueda de prensa que pedirá que se constituya una comisión de investigación para saber "quién dio la orden, por qué la dio y qué sabían los distintos responsables del Gobierno" de la detención ilegal de dos afiliados del PP.
Rajoy calificó de "enormemente positivo" que el Congreso pueda crear una comisión de investigación tras la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que condena a 13 años de cárcel a tres agentes de la Brigada de Información por la detención ilegal de dos militantes populares que asistieron a la manifestación de la Asociación Víctimas del Terrorismo.
A su juicio, la reacción del Gobierno ante la solicitud de crear una comisión de investigación será "un termómetro de la calidad democrática en España", ya que mientras en países como Venezuela "no hubiera dimitido ni el conserje" tras una sentencia como la de la Audiencia Provincial de Madrid, en Gran Bretaña "el ministro del Interior ya no estaría sentado en el Consejo de Ministros".
Rajoy se mostró convencido de que hubo "instrucciones políticas" para detener a los dos militantes populares. "Es imposible que no las haya habido, la policía no actúa así", dijo. "He sido ministro del Interior y no me creo que un policía haga estas cosas si no hay instrucciones políticas. La mejor prueba es la dimisión del delegado del Gobierno, con la que quieren transmitir que hay alguien que asume las responsabilidades políticas y quieren que quede ahí".
Insistió en que el Gobierno "tiene que asumir su responsabilidad política" por la detención de los dos militantes populares, aunque la sentencia sólo haya encontrado una "leve sospecha" de que algunos cargos políticos, como el delegado del Gobierno, pudieron influir en la actuación de los agentes condenados.
RESPONSABILIDADES DE ZAPATERO
En su opinión, Zapatero debe asumir su responsabilidad porque, con esta sentencia, se ha convertido en "el primer presidente en España que tiene una administración condenada por la detención ilegal de dos miembros de un partido político".
El mero hecho de que el delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, anunciara su dimisión el mismo día en que se conoció la sentencia pone de manifiesto, según Rajoy, que tuvo algún tipo de "responsabilidad" en los hechos denunciados.
Asimismo, dijo que tanto en la instrucción del sumario como en el juicio a los policías salio a la luz que los agentes tenían la orden de detener a los dos militantes del PP porque el ministro de Defensa, José Bono, denunció que le habían agredido y, como declaró ante el juez uno de los testigos haber escuchado al comisario condenado, "si el ministro quiere detenciones, habrá detenciones".
Finalmente, Rajoy confió en que el resto de los grupos parlamentarios del Congreso apoyen la creación de una comisión de investigación, si bien calificó de "sorprendente" que ninguno de ellos criticara la actuación del Gobierno tras la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid.
Si la iniciativa decae en el Congreso, el líder de los populares no descartó que pueda trasladarse la creación de una comisión de investigación sobre el denominado "caso Bono" a la Asamblea de Madrid, donde el PP cuenta con mayoría absoluta para aprobar su puesta en marcha.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
A