RAJOY PIDE TENSION AL PP PARA MANENER LA VENTAJA SOBRE EL PSOE
-"Nadie se acuerda ya de Aznar en las reuniones de partido", declaran cargos populares tras la primera Ejecutiva con Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamó hoy un esfuerzo a los principales dirigentes populares para mantener la tensión y conservar la ventaja electoral que auguran las encuestas, algunas de las cuales sitúan a los populares ocho puntos por encima de los socialistas.
En su intervenión a puerta cerrada durante el Comité Ejecutivo del PP, el primero que preside desde su elección como sucesor de José María Aznar, Rajoy ha advertido a los dirigentes populares de que el PSOE tiene un "suelo electoral muy alto al que no se puede convencer nunca".
Según informaron a Servimedia fuentes asistentes a la reunión, Rajoy hizo un llamamiento a los suyos para no confiarse y trabajar con "serenidad y equilibrio". Auguró un giro al centro de José Luis Rodríguez Zapatero para tratar de mejorar l visión sobre su partido tras algunas "dificultades" por las que está pasando.
El nuevo líder del PP explicó que Zapatero ha puesto fin a la firma de acuerdos con el Gobierno, a pesar de que ofrecían una imagen "sensata" de los socialistas. Aseguró que han roto el Pacto por la Justicia, entre otras cosas, porque quien más rentabilidad obtiene de ese clima de concordia es el Ejecutivo.
NADIE RECUERDA A AZNAR
La ausencia de Aznar era la principal novedad del Comité Ejecutivo, el primero que presie Rajoy. Sin embargo, varios de los presentes declararon a la salida a Servimedia que "nadie se acuerda ya" del todavía presidente del Partido Popular.
Apuntan incluso que las reuniones sin el jefe del Ejecutivo son "más relajadas y distendidas", y afirman que los dirigentes populares se han habituado rápidamente al nuevo liderazgo de Mariano Rajoy.
El secretario general del PP recordó, precisamente, la labor de Aznar durante más de trece años al frente del partido. Elogió la unificación y transfrmación del partido en una formación "seria, coherente y fiable" y, de manera especial, el "aval muy importante" que deja el proceso sucesorio.
Junto a Rajoy, intervinieron también a puerta cerrada la coordinadora de Organización, Ana Mato, y el coordinador de Estudios y Formación, Gabriel Elorriaga. La "número tres" de los populares adelantó la agenda del secretario general para el mes de octubre, en el que piense concluir su visita a todas las comunidades autónomas.
Por su parte, Elorriaga expuo los trabajos del programa electoral del candidato a la Presidencia del Gobierno. Los 16 miembros del comité encargado de redactar las propuestas del PP para los comicios generales cerraron este fin de semana en Toledo un método de trabajo y un calendario.
A partir de ahora, las comisiones de estudio celebrarán reuniones semanales para pensar ideas e ir perfilando propuestas que incorporar al programa electoral. También habrá reuniones periódicas en cada comunidad.
El programa electoral tendrá qe estar terminado a mediados de enero para su presentación en la gran convención nacional que celebrará el Partido Popular en el primer mes de 2004. La cita con las urnas tendrá lugar en marzo.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2003
PAI