RAJOY PERMITE A SUS PRESIDENTES QUE DEFIENDAN "LOS INTERESES DE SUS TERRITORIOS" EN LA NEGOCIACIÓN
- Dice que él se encargará de defender "el interés general de los españoles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que los dirigentes de las comunidades autónomas que dirige su partido tienen "el derecho" y "la obligación" de defender "los intereses de sus territorios" en la negociación del nuevo modelo de financiación, y aseguró que él se encargará de proteger "el interés general de los españoles".
Rajoy, que compareció en rueda de prensa tras la primera reunión del año del Comité de Dirección del PP, explicó que piensa recomendar a los presidentes autonómicos de su partido "que defiendan sus intereses". "Yo me encargaré de los intereses de los españoles", remachó.
Aunque el PP hasta ahora siempre presumía de mantener el mismo criterio en todos los puntos de España sobre esta materia, Rajoy abrió la puerta a sus presidentes autonómicos para que reivindiquen cuanto quieran en las negociaciones con el Ejecutivo de Zapatero.
"Los presidentes autonómicos tienen el derecho, si no la obligación, de defender los intereses de sus territorios. Pero alguien se tiene que ocupar del interés general de los españoles, que en alguna ocasión puede ser coincidente con las partes y en otros momentos no", dijo.
Rajoy señaló que, principalmente, debe ser el Gobierno quien defienda el interés general de los españoles y se lamentó de que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, no lo haya hecho hasta el momento.
Criticó la "absoluta ausencia de transparencia" y el "auténtico desorden" en la negociación del nuevo sistema de financiación, ya que el Ejecutivo ha anunciado "cinco fondos diferentes" para compensar las necesidades de las comunidades.
Así, indicó que a los fondos de garantía, suficiencia, convergencia y repoblación pueden sumarse en cualquier momento "más fondos" según vaya avanzando Zapatero en sus reuniones con los presidentes autonómicos.
Rajoy reclamó "un modelo de financiación que sea entendible" y que no pase por "endeudar España hasta el infinito", como en su opinión está haciendo ahora Zapatero.
El líder de la oposción calificó de "error descomunal y grave" que el Gobierno incremente los ingresos de las comunidades autónomas en estos momentos de crisis económica, ya que para ello deberá recurrir a la deuda pública.
Rajoy advirtió de que ese camino "va a suponer inevitablemente más impuestos para los contribuyentes, menos facilidades de acceso al crédito, porque el crédito español lo va a copar en su totalidad la Administración central, y crédito más caro".
Asimismo, señaló que hubiera sido mejor "mantener el modelo del año 2001 que se aprobó por unanimidad y no estaba sujeto a fecha de caducidad" y cumplir la cláusula que se establece sobre la evolución de la población.
Rajoy indicó que la actual crisis económica necesita de medidas concretas, ya que "el debate no es entre optimistas o pesimistas racionales", sino que "el debate es recuperar la confianza de los agentes".
Por eso, reclamó a Zapatero que envíe "un mensaje realista" a los ciudadanos sobre la crisis y que apueste por un proyecto "austero, de igual manera que austeros están siendo los españoles".
En su opinión, "resulta ciertamente desalentador ver la inacción del Gobierno y su absoluta falta de reacción cuando pequeñas y medianas empresas están cerrando" por culpa de la crisis.
Rajoy recordó que el PP dio su voto en otoño a las medidas aprobadas del Gobierno contra la crisis y exigió a Zapatero que ahora asuma su "responsabilidad porque la oposición ya cumplió con su obligación al dar apoyo" al Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2009
L