MATRIMONIO GAY

RAJOY ORDENA PRESENTAR RECURSO ANTE EL TC TRAS LAS PALABRAS DE AGUIRRE EN CONTRA DE RECURRIR

- Astarloa califica de "opiniones personales" las de la presidenta de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ordenó este mediodía al secretario de Libertades Públicas del partido, Ignacio Astarloa, presentar recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del Código Civil para hacer posible el matrimonio homosexual, según confirmó el propio Astarloa a los periodistas.

Dos horas después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se haya pronunciado en contra del recurso y en una rueda de prensa calificada de "urgencia" por el propio Astarloa, éste ha tildado de "opiniones individuales respetables" las emitidas por Aguirre y todos aquellos que se oponen a recurrir al TC.

No obstante, dijo, la Dirección Nacional del PP se rige por una "toma de decisiones" en los órganos correspondientes y por una "asunción de responsabilidades colegiada".

En referencia a las palabras de Aguirre, que ha calificado de inoportuno políticamente el recurso, Astarloa, en nombre de la Dirección Nacional del partido, ha replicado que cuando el PP se ve obligado a optar entre Constitución, legalidad y oportunidad, "no se va a dudar ni un segundo" en optar por la Constitución y la legalidad.

Astarloa dejó claro que lo que estaba diciendo es "un mensaje" de la dirección nacional y no una opinión propia frente a la de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Preguntado qué órgano colegiado del PP ha tomado la decisión de recurrir ante el Tribunal Constitucional los matrimonios homosexuales, el secretario de Libertades Públicas ha confirmado que se lo ha ordenado directamente el presidente del PP.

Ignacio Astarloa ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que rectifique lo dicho ayer, respecto a que el PP quiere con ese recurso que los homosexuales pierdan derechos adquiridos.

Astarloa ha replicado a Zapatero que "no se hacen leyes inconstitucionales" como la que él ha hecho, que él no está por encima de la Carta Magna y que, en caso de que el TC dictamine finalmente que es inconstitucional, cualquier problema para homosexuales que se hayan casado al amparo de citada norma, será responsabilidad del PSOE y de su máximo dirigente por empecinarse en llamar matrimonio a lo que no es.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
G