C

RAJOY ORDENA AL PP QUE HABLE "DE FUTURO" Y DESCARTA CAMBIOS "ORGÁNICOS" E "IDEOLÓGICOS"

- La cúpula popular aclama la decisión de pasar página de los atentados del 11-M

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ordenó hoy a la cúpula de esta formación que sólo hablen "de futuro" para abrir una nueva etapa de oposición, a la vez que descartó que se produzcan cambios "orgánicos" e "ideológicos" en la organización durante los próximos meses.

Rajoy protagonizó un discurso mayoritariamente en clave interna ante los miembros de la Junta Directiva Nacional del PP, el máximo órgano entre congresos del principal partido de la oposición.

"Lo que pasó en su día ya ha pasado y no ha sido bueno. Pero hay una base electoral de mucha gente, una base programática y una base de gestión para el futuro que, sin duda alguna, debemos utilizar. En consecuencia, a partir de hoy, aquí sólo se habla de futuro", sentenció.

Rajoy no mencionó en ningún momento el atentado del 11-M y la derrota de las elecciones generales de 2004 pero muchos de los asistentes interpretaron que se estaba refiriendo a ambas cuestiones, según reconocieron a Servimedia al término de la reunión.

El líder de los populares alardeó de contar con "mejor programa y mejor equipo" que el Partido Socialista, de cuyo gobierno comentó que su credibilidad es "cero" y que la mayoría de sus integrantes destacan por su "irrelevancia".

Rajoy fue más allá y, como apuntó el ex presidente José María Aznar hace pocos días, afirmó que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "efectivamente es el peor de la democracia".

La referencia indirecta al presidente de honor del PP le valió a Rajoy la segunda gran ovación de la mañana, pero no fue la última. Los asistentes interrumpieron a su líder hasta en cuatro ocasiones, algo inusual en los órganos internos del partido desde que Aznar dejó de acudir hace dos años a estos encuentros.

El líder de la oposición marcó el camino que quiere que siga el partido para ganar las próximas elecciones generales: criticar la acción de gobierno y plantear alternativas a lo que hace Zapatero, "que es poco", y a lo que no hace, "que es mucho".

CONVENCIÓN DE "MÁXIMA IMPORTANCIA" EN FEBRERO

El presidente del PP anunció que el próximo mes convocará oficialmente para febrero una convención nacional a la que otorga "máxima importancia", ya que con ella pretende que el partido "se adelante al futuro".

Aclaró que la convención no sustituye a ninguno de los órganos reconocidos en los estatutos, por lo que su celebración no busca "ni modificar los principios ideológicos ni modificar cargos orgánicos ni modificar el programa electoral".

Los objetivos de dicha convención serán "abrir" el Partido Popular a la sociedad española para dar respuesta a los retos que tiene por delante y "ampliar" la organización con la idea de que "toda la sociedad participe en estos debates".

Para ello, adelantó que en los próximos meses se celebrarán foros, seminarios y reuniones con movimientos sectoriales para que "todo aquel que quiera aportar algo a la sociedad" pueda hacerlo a través del PP. También confirmó la presencia de invitados internacionales en la convención de febrero, además de personas que "sin ser militantes están preocupadas" por lo que está pasando en España.

El líder del PP ya ha dado indicaciones al secretario general, Ángel Acebes, para que comience a preparar la convención de febrero, diseñe un programa y ordene los temas a y tratar. Entre otros, allí se hablará del futuro de la UE, de los fondos europeos, terrorismo, economía, empleo, la subida del petróleo, la sociedad de la información, familia, sanidad, educación, inmigración, ecología y servicios públicos.

DESIGNACIÓN DE CANDIDATOS PARA 2007

Rajoy reclamó la "máxima colaboración y apoyo" a sus compañeros para preparar la convención de febrero y lanzó un mensaje especial a los presidentes regionales y provinciales del PP ante las elecciones autonómicas y municipales de 2007.

Su intención es que el partido confeccione las listas sabiendo "quiénes son todos y cada uno de los candidatos" de cada provincia y teniendo en cuenta la "trayectoria" de cada uno de ellos.

Para obtener un buen resultado en las elecciones de 2007, que Rajoy considera indispensables para luego dar un "salto importante" en las generales de 2008, pidió a los dirigentes territoriales que hagan "mucha calle" y hagan "cruz y raya de lo que pasó" tras el 11-M.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2005
A