RAJOY OFRECE A ZAPATERO ABRIR UN "PERIODO DE REFLEXION Y ENTENDIMIENTO" TRAS LAS ELECCIONES GALLEGAS
- Cree que Gobierno y oposición deben "pactar" la política europea y otros temas de interés general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, lanzó hoy una oferta de diálogo a José Luis Rodríguez Zapatero para abrir un "periodo de reflexión" en los próximos meses que permita a las dos principales formaciones políticas "pactar" la política europea y defender los intereses de España.
Durante el debate parlamentario sobre el Consejo Europeo celebrado la semana pasada en Bruselas, Rajoy trató de abrir una nueva etapa en las relaciones entre el principal partido de la oposión y el Gobierno, una vez que las elecciones de Galicia han quedado atrás y que no está prevista ninguna cita con las urnas hasta las autonómicas y municipales de 2007.
Rajoy se mostró dispuesto a abrir "un periodo de reflexión" e incluso de "entendimiento" a partir de ahora con el objetivo de "pactar" la política europea y abordar cuestiones que "congreguen a los españoles alrededor de su genuino interés común".
"Tenemos por delante un periodo de reflexión y ojalá de entendimiento. Necesita España que sea de entendimiento porque, sino, vamos a tener problemas. Bienvenido sea el que podamos dejar a un lado las obsesiones de personajes que sólo piensan en desmenbrar nuestra nación para ocuparnos de cosas que beneficien a España", dijo.
Rajoy, que se definió como "un fervoroso partidario del diálogo", marcó como condiciones para llegar a cualquier acuerdo que previamente "se precisen con claridad los fines y se concreten los contenidos" de los temas a tratar.
"PACTAR" LA POLITICA EXTERIOR
A su juicio, Gobierno y oposición deberían consensuar tanto la política europea como las alianzas exteriores de España para "corregir el aislamiento" en el que, en su opinión, se encuentra el país.
Rajoy advirtió a Zapatero de que España no puede permitirse ser "prescindible" en el proceso de construcción europea ni puede permanecer ajena al debate de la Constitución y la financiación comunitaria.
El presidente del PP definió la cumbre de Bruselas como un "estrepitoso fracaso" y un "chasco" para la Constitución Europea, dado que no ha habido acuerdo sobre el reparto de los fondos y se ha paralizado temporalmente el proceso de ratificación del tratado constitucional.
Rajoy reprochó a Zapatero que no mantuviera más negociaciones durante el Consejo Europeo con sus colegas comunitarios y se comportara de manera "absolutamente irrelevante".
El líder de los populares aseguró que la Constitución Europea ha entrado en un "final de etapa" que demuestra que la Unión Europea se encuentra en una "crisis sin paragón" en sus cincuenta años de historia.
"No es posible hacer más Europa con menos dinero, no es razonable ampliar a 25 y querer funcionar como 15, carece de sentido estar todos a sacar y ninguno a poner. Así, señorías, no se va a ninguna parte, que es donde estamos ahora", agregó.
Rajoy acusó a Rodríguez Zapatero de especializarse en "excusas" sobre el fracaso de la cumbre en lugar de "pelear" por mejorar el poder y las condiciones financieras de España en la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
PAI