PAÍS VASCO

RAJOY: "NO ES EL MOMENTO DE PASAR FACTURA A ZAPATERO SINO DE EVITAR QUE SUS ERRORES PASEN FACTURA A ESPAÑA"

- Considera que España tiene que estar en la cumbre financiera porque "se va a hablar del futuro del sistema financiero en el mundo"

MADRID/LOGROÑO
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy en Logroño que "no es el momento de pasarle factura a Zapatero por sus errores. Ahora es el momento de evitar que la Comunidad Internacional le pase a España factura por los errores del Zapatero".

Rajoy considera que España "tiene que estar" en la Cumbre financiera internacional que se celebrará en Washington y que "tenemos que hacer lo posible para que esté ahí".

En este sentido, el dirigente popular ha explicado que "España tiene que estar ahí porque es una reunión muy importante en la que se va a hablar del futuro del sistema financiero en el mundo". "Y eso cuando hemos tenido que poner encima de la mesa 25 billones de pesetas es un tema que nos importa y mucho, y por tanto, España tiene que estar ahí como sea", afirmó.

LA LUCHA CONTRA EL PARO

Por otra parte, durante su intervención en la clausura del Congreso del PP de La Rioja, celebrado en Logroño, Rajoy se refirió al dato de la tasa de paro en España que revela la Encuesta de Población Activa publicada en el día de ayer, y que apunta que en el último año España cuenta con 800.000 parados más.

El presidente del PP ha apuntado que este es el peor dato de desempleo de los últimos 30 años y lo ha calificado de "noticia pésima porque detrás de estas cifras hay muchos dramas humanos".

Por ello, Rajoy afirmó que el "gran objetivo nacional" de cualquiera, esté en el Gobierno o en la oposición, no puede ser otro a día de hoy, que luchar con eficacia contra el desempleo. En este sentido, Rajoy afirmó que si bien España sufre la crisis financiera que está afectando a todos los países del mundo, nuestro país sufre además una crisis económica "genuinamente española".

Por ello, acusó al Gobierno socialista de "echarle la culpa de lo que pasa aquí a lo que pasa fuera". Así, instó al Ejecutivo a "decir la verdad a los españoles y no engañarles porque cuatro años de autocomplacencia y de vivir de la herencia y de la inercia nos han llevado a la situación actual".

"Ellos recibieron una herencia en 2004, ellos se han dado una herencia a sí mismos en 2008, infinitamente peor, ellos son los responsables de lo que está ocurriendo", aseguró.

"La responsabilidad de lo que está ocurriendo con la economía de las familias es de unos señores que no están a la altura, que están sin ganas, blandos, que no se atreven a tomar decisiones y que además son soberbios porque no atienden a los planteamientos que estamos haciendo los demás", acusó.

Durante su discurso Rajoy culpó al Gobierno de haberse rendido ante la crisis económica. "Su tesis es esperar a que escampe", criticó. La prueba de ello, a su juicio, son los Presupuestos Generales del Estado ya que "no cumplen con la obligación de abordar la crisis económica y han sido presentados en las Cortes por un responsable económico cansado, agotado y sin ideas", reprochó.

En esta línea, el dirigente popular afirmó que "los Presupuestos han salido adelante únicamente con el apoyo del Partido Socialista y del PNV, y ya sabemos por qué ha dado el voto el PNV".

"Los presupuestos han merecido la oposición de 171 diputados con formas muy diferentes de pensar" porque "son la peor medicina para la crisis", afirmó.

Por ello, Rajoy lamentó que, hoy por hoy, estamos ante un Gobierno "superado por las circunstancias, que está grogui y no sabe que hacer en lo fundamental, al que se le ponen en huelga los jueces y los secretarios y se le manifiestan los policías y los guardias civiles y al que le supera la situación de nuestra economía".

En este sentido y en referencia a la huelga de los secretarios judiciales y de los jueces, Rajoy ha abogado por que la Justicia pase a ser la prioridad ya que "estamos hablando de los derechos y las libertades de las personas".

Asimismo, Rajoy instó al PSOE a cumplir su programa electoral porque en él aseguran que la Policía y la Guardia Civil iban a recibir la misma remuneración que los ertzaintzas u otras policías autonómicas.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2008
J