(Ampliación)EUROPEAS

RAJOY NO DESCARTA UNA MOCIÓN DE CENSURA Y AVISA QUE PARA ZAPATERO "NO ES FÁCIL GOBERNAR SIN APOYOS" - Pide no caer en la "autocomplacencia" y exige "redoblar los esfuerzos" para lograr más votos y apoyos parlamentarios

- Dice que el PSOE no ha perdido por la situación económica, sino "por su actitud ante la crisis"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, auguró hoy que José Luis Rodríguez Zapatero no tendrá fácil "gobernar sin apoyos" lo que resta de legislatura y se mostró dispuesto a adoptar "los medios más útiles en cada momento para cambiar las cosas", sin descartar la presentación de una moción de censura.

Rajoy lanzó este mensaje durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, que hoy reunió en Madrid a toda la cúpula del partido para analizar los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el domingo.

El líder de los populares sugirió que no descarta presentar una moción de censura contra el Gobierno de Zapatero, dado que está dispuesto a emplear "los medios más útiles en cada momento" para cambiar la política económica y sacar a España de la crisis.

Rajoy dibujó un escenario muy complicado para el Ejecutivo de Zapatero, porque ahora tiene "menos apoyo social" que cuando se celebraron las generales de 2008 y cuenta con "menos apoyo en el Parlamento que cuando comenzó la legislatura", hasta el punto de que "está en minoría".

ALIANZAS PARLAMENTARIAS

En este sentido, adelantó que el PP piensa centrarse en los próximos meses en "escuchar a todas las fuerzas políticas y sociales" para impulsar un "cambio de políticas" y ganarse la confianza de los ciudadanos.

En clave parlamentaria, recordó que el PP ya ha conseguido sacar adelante algunas iniciativas en el Congreso durante los últimos meses y vaticinó que, en adelante, conseguirá muchos más acuerdos con otras formaciones políticas, con lo que dejará todavía más solo al Gobierno.

Rajoy manifestó que "sin proyecto, sin ánimo de apostar por la concordia y sin apoyos definidos", Zapatero puede pasarlo mal el resto de la legislatura y destacó que el Partido Popular va "por el buen camino" para recuperar el Gobierno de España.

No obstante, aconsejó a la cúpula del PP no caer en la "autocomplacencia" y anunció que en septiembre convocará una reunión de presidentes autonómicos, provinciales y locales para empezar a preparar las elecciones de 2011.

Rajoy destacó que el PP debe caminar "al encuentro de los españoles" para sumar más apoyos si quiere ganar las próximas elecciones generales, previstas para 2012 y las cuales no pidió adelantar.

De hecho, su intención de empezar a preparar a partir de septiembre las elecciones municipales y autonómicas de 2011 pone de manifiesto que, hoy por hoy, no contempla un adelanto de las generales.

Rajoy insistió en que el Partido Popular está haciendo las cosas bien desde el 16 Congreso Nacional, celebrado en Valencia hace un año, si bien pidió "redoblar los esfuerzos" y aseguró que se piensa exigir a sí mismo "mucho más" de lo que se ha exigido en el último año.

ALTERNATIVA ANTE LA CRISIS

A partir de ahora, dijo que "toca hacer realidad esa alternativa" que el PP viene ofreciento en los últimos tiempos, una vez que el resultado de las europeas supone que "los españoles han dicho que no al tiempo de las palabras vanas, del populismo, de los que siembran discordia y los que quieren dividir entre españoles buenos y malos".

Rajoy interpretó que los españoles "han demandado sensatez, sentido común, cordura y rigor" al votar mayoritariamente al PP en los comicios del domingo y reafirmó que los ciudadanos esperan del principal partido de la oposición que trabaje "para cambiar la crisis por el empleo".

En su análisis, aseveró que el PSOE no ha perdido las elecciones por la situación económica, sino "por su actitud ante la crisis", ya que otros gobiernos europeos, como los de Alemania, Francia e Italia, también sufren la crisis y sin embargo han vencido en las urnas.

"El PSOE ha perdido porque muchos ciudadanos se sintieron engañados, porque es incapaz de ofrecer un plan contra la crisis, porque no tiene una política económica y porque ha hecho una campaña de demonización del adversario", comentó.

Rajoy avisó de que el Gobierno de Zapatero puede aprovechar la "mejora típicamente estacional" que en términos económicos y de empleo puede producirse este verano para "malinterpretar" los datos y "crear expectativas que no se corresponden con la realidad".

Apuntó que el hecho de que se haya creado empleo en mayo "no significa que se haya tocado fondo", porque "la desaceleración del ritmo de la caída (de la economía) no significa recuperación, sino deterioro más suave de una muy mala situación de partida".

Por último, adelantó que el PP aprovechará su presencia mayoritaria en el Parlamento Europeo para "dar respuesta a la crisis" y pidió al Gobierno que haga lo mismo con la Presidencia española de la Unión Europea prevista para el primer semestre de 2010, en lugar de ser un semestre de "verborrea y de marketing".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
CAA