RAJOY: LEY DE ESTABILIDAD, PLAN HIDROLOGICO, PACTO DE ESTADO DE LA JUSTICIA Y FINANCIACION AUTONOMICA, PRIORIDADES PARA 2001
- El Consejo de Ministros aprobará mañana la reforma de enseñanza de humanidades y enviará al Consejo de Estado la Ley de Estabilidad Presupuestaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hoy que el proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria, el Plan Hidrológico Nacional, el acto de Estado por la Justicia, el nuevos sistema de financiación autonómico 2002-2006 y una nueva fórmula de financiación sanitaria son las prioridades políticas del Gobierno para 2001.
Rajoy ha hecho esta afirmación en rueda de prensa para hacer balance de los ocho primeros meses de ésta séptima legislatura que está siendo, ha dicho Rajoy, "ambiciosa" e "intensa" en cuanto a la ejecución del programa de investidura del presidente del Gobierno, José María Aznar.
En éste período el Ejecutivo ha rmitido a las Cortes 33 proyectos de ley, entre los cuales figuran la reforma del Código Penal y de la Ley Penal del Menor contra la violencia callejera, la reforma de la Ley de Extranjería o las medidas de agilización de la Justicia.
Respecto a los apoyos políticos del PP, Rajoy también ha hecho un balance satisfactorio para el Gobierno, recordando que gracias al compromiso de Aznar de repetir el clima político de la legislatura anterior, el Grupo Popular "no ha aprobado ningun proyecto en solitario". Mañana, el último Consejo de Ministros de este año va a aprobar un amplio paquete de medidas legales, de entre las que destaca el Real decreto de reforma de la enseñanza de Humanidades. Además envíara al Consejo de Estado de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para que ese organismo dictamine sobre el proyecto del Gobierno.
El Ejecutivo se declara satisfecho de la situación económica, explicó Rajoy, con una tasa de paro de sólo el 9,19% a noviembre pasado (la más baja desde 1979) y con casi 13,6millones de afiliados a la Seguridad Social. Y confía en que la línea de diálogo social abierta con el acuerdo de formación contínua logrado recientemente prosiga en "un pronto entendimiento" entre los agentes sociales sobre reforma del mercado laboral y pensiones.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2000
G