RAJOY INSTA AL GOBIERNO A SER MENOS SOBERBIO ANTE LA "TRAGEDIA SOCIAL" DEL AUMENTO DEL PARO - Reclamó "claridad" en la presunta trama espionaje
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, calificó hoy de "tragedia social" que la cifra de parados en España ya sea superior a 3.300.000 personas.
Ante estos datos, Rajoy destacó en una entrevista en RAC1,que nos encontramos ante una "drama" porque "detrás de cada número hay una familia que lo pasa muy mal".
El líder del PP aseguró que la pérdida del puesto de trabajo "supone la ruptura de un proyecto de vida", por lo que instó al Gobierno a que sea "menos soberbio y más humilde", según informa el partido.
"Tengo la sensación de que no se aceptan nuestras planteamientos simplemente porque son nuestros", criticó Rajoya la vez que demandó que "es urgente que el Gobierno cambie radicalmente su política económica porque con las decisiones que se están tomando no vamos a ninguna parte y vamos a ir a peor".
Fruto de la "desconfianza y el miedo" instalado por el Ejecutivo en la economía, aseguró, "los bancos no prestan a la gente porque no confían, no se prestan entre ellos porque no confían, mucha gente no invierte ni consume porque no tiene confianza".
ESPIONAJE CLARO
Por otra parte, el presidente del Partido Popular afirmó que quiere "transparencia y claridad" en relación con los presuntos casos de espionaje que afectan a la Comunidad de Madrid.
En este sentido, Rajoy afirmó sentirse "contento" con la decisión de plantear una Comisión de Investigación en la Comunidad de Madrid ya que "es una buena decisión y de sentido común". Agregó que el partido suspendió la investigación propia "porque hay una investigación judicial y una en el Parlamento".
"El problema que tiene un partido es que sólo puede citar a las personas que son de su partido. No tenemos ni la mitad de la mitad, de los medios que puede tener una Comisión Parlamentaria que además es pública", señaló.
"Lo único que quiero es que se sepa la verdad. Los documentos existen porque los ha publicado un medio de comunicación pero no sabemos quien los ha confeccionado, ni quien los ha ordenado", apuntó porque, a su juicio, "condenar a alguien sin pruebas no se debe hacer de ninguna de las maneras".
Por otra parte, el presidente del Partido Popular concluyó que no va a fallar a la mayoría que le apoyó en el Congreso de Valencia y señaló que "lo ideal es que todo el mundo se comporte con la lealtad debida y actúe con sentido común".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2009
S