RAJOY INICIA LA REDACCION DEL PROGRAMA DEL PP Y DICE QUE ES "LO QUE MAS ME PREOCUPA" EN LOS PROXIMOS MESES
- "No me busquen para la descalificación, que no me an a encontrar", advierte el candidato del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, presentó hoy en rueda de prensa el Comité para la Elaboración del programa electoral, compuesto por él y otros 15 cargos del Gobierno, del PP y de la Fundación para el Análisisy Estudios Sociales (FAES), y dijo que redactar el programa va a ser su prioridad más importante en los próximos cuatro meses. El texto será presentado en una convenciónnacional que el PP celebrará en enero.
Rajoy, que compareció con el que va a ser coordinador del programa, Gabriel Elorriaga, comentó que FAES "no va a hacer el programa, pero colaborará de manera decisiva". Así, su secretario general, Baudilio Tomé, tomará parte en la redacción del texto. Rajoy ha introducido en ese comité al que hasta ahora era su jefe de gabinete en la Vicepresidencia primera del Gobierno y es considerado su "mano derecha", Francisco Villar García Moreno.
Junto a ellos figurarn el coordinador Elorriaga, Eugenio Nasarre, Ana Mato, Gabriel Cisneros, Rafael Cámara; el secretario de Estado de Cooperación y miembro de FAES, Miguel Angel Cortes; la secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar; el secretario de Estado de Energía, José Folgado; de Economía, Luis de Guindos; de Presupuestos, Ricardo Martínez Rico; el coordinador de Política Exterior del PP, Jorge Moragas; Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Vázquez Vega.
A lo largo de los próximos meses se van a reunir las 28comisiones de estudio, que integran a más de 1.000 expertos en diversas materias, y se van a celebrar foros de debate físico y virtual.
Mariano Rajoy ha explicado que la renta española se acerca cada vez más a la media europea y que, por tanto, los compromisos programáticos se dirigirán a la mayoría del país y no se ofreceran "discriminaciones o privilegios". Se propondrán soluciones a los problemas "reales" del país.
NO A INVENTARSE PROBLEMAS
"No quiero inventarme problemas que no existen", añdió Rajoy una vez más en alusión a las propuestas del PSOE de reformas de los estatutos de autonomía o de la Constitución para cambiar el Senado.
"No quiero deformar la realidad y mucho menos hacer de la política un rito de descalificación permanente que no se corresponde con la realidad de España ni con la pujanza de los españoles. No me busquen para la descalificación permanente porque no me van a encontrar", explicó.
Y es que el candidato popular no cree que los españoles estén demandando masiamente cambios en sus respectivos estatutos de autonomía, que ha definido como "enfrentamientos artificialmente provocados".
Según Rajoy, la Constitución de 1978 y los estatutos que de ella se derivan han propiciado el período más largo de progreso en España. Fue muy duro negociar la Carta Magna y Estatutos como el de Guernica, que es "de todos", porque cada formación cedió en sus pretensiones.
En respuesta a lo dicho ayer por José Luis Rodríguez Zapatero en la plaza de Toros de Vistaalegre, en e sentido de que será un próximo gobierno socialista el que recupere la España plural, Mariano Rajoy comentó que el PP firmó un pacto autonómico con el gobierno socialista en 1992 y en 1996 hizo nuevos acuerdos.
"Una cosa es la España plural", replicó a Zapatero, "y otra que uno tenga problemas para fijar criterio en su propio partido". El secretario general de los populares insistió en que lo que debe hacer el líder socialista es "dar una explicación" a los madrileños de por qué tienen que volver a voar tres meses después de unas elecciones.
En esta su primera rueda de prensa desde que fuera elegido sucesor de José María Aznar, Rajoy no ha sido muy explícito en compromisos concretos. Por ejemplo, al ser preguntado si celebrará debates en Televisión con Zapatero durante la próxima campaña electoral ha respondido que no tiene criterio todavía.
DEFIENDE EL SISTEMA ELECTORAL
Y respecto al compromiso de limitar a ocho años su permanencia en la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy sí ha revelao que él no es partidario de fijarlo por ley. Sería el único caso, ha dicho, junto al de Estados Unidos.
Tampoco se ha mostrado muy entusiasta con una reforma de la Ley Electoral para introducir listas abiertas y ha aclarado que, de llevarse a cabo, deberá ser por consenso porque es una regla básica del juego.
Ha puesto como ejemplo Pontevedra para señalar que habría que dividirla en ocho circunscripciones, una por cada diputado electo, y el PP se llevaría en las actuales condiciones los ocho diptados con el 51 por ciento de los votos. Ese sistema pertenece a la "tradición" anglosajona no a la latina, ha dicho, y ha recordado que en la lista al Senado los electores pueden decidir candidato libremente y, generalmente, optan por introducir las papeletas ya marcadas que propone cada partido.
En defensa del actual sistema, que puede ser mejorable, Rajoy ha recordado que con él gobernó UCD, el PSOE en mayoría y minoría, y lo mismo está haciendo el PP.
Preguntado por la polémica con Zapatero tas la cita por carta que éste le ha hecho para normalizar la vida democrática, el secretario general del PP insistió en que cuando uno quiere debatir con alguien "en serio" coge el teléfono y queda con él, no se lo cuenta primero a los medios de comunicación.
Aseguró que él no filtró a los periodistas la cita que mantuvieron ambos el 30 de julio para hablar del desafío del Plan Soberanista de Ibarretxe y de las propuestas de reforma de estatutos de autonomía del PSOE. Y le ha vuelto a advertir a su inerlocutor socialista que "corre el riesgo de que no acaben tomándole en serio".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2003
G