RAJOY SE INCLINA POR REFORMAR LA LEY ELECTORAL, PERO NO VE "POSIBILIDADES DE ENTENDIMIENTO CON EL PSOE"
- Considera "urgente" que el Tribunal Constitucional delibere sobre los recursos planteados al Estatuto de Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se mostró hoy partidario de modificar la Ley Electoral para reducir la influencia en las Cortes Generales de las formaciones nacionalistas, pero dijo que actualmente no ve "posibilidades de llegar a un entendiminto con el PSOE" para introducir cambios.
Rajoy anunció en la Cadena Cope que la conferencia sobre el modelo de Estado que el Partido Popular celebra este fin de semana abordará, entre otros asuntos, la conveniencia de reformar la Ley Electoral, como también han planteado en los últimos años algunos líderes socialistas, como Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Francisco Vázquez.
Sobre la relación política que mantiene con los partidos nacionalistas, señaló que "es bueno" que el PP hable con ellos con vistas a gobernar en un futuro, pero aclaró que no está dispuesto a pactar "para que España sea una confederación de estados", aunque sí "sobre programas".
Rajoy adujo que la conferencia política de este fin de semana sobre el modelo de Estado servirá para "plantear alternativas" a los ciudadanos y reflexionar sobre las reformas necesarias para que el Estado sea "garante de derechos y libertades", pueda negociar internacionalmente y "comprometerse" ante sus socios y, sobre todo, cómo lograr que sea un Estado viable capaz de poner en marcha reformas de manera rápida y eficaz.
El presidente del PP destacó que lo que no se va a debatir en la conferencia es la cuestión nacional, porque la Constitución de 1978 dice que España es una nación y establece de manera "absolutamente indiscutible" la unidad indisoluble de la nación española.
RECURSOS AL ESTATUTO CATALÁN
Por otro lado, manifestó que es "urgente" que el Tribunal Constitucional delibere sobre los diversos recursos planteados contra el nuevo Estatuto de Cataluña. A su juicio, es "importante" que lo haga cuanto antes, porque "afecta a algo tan importante como el modelo de Estado".
Una de las reformas que habría que acometer, en su opinión, es que la aprobación de los estatutos de autonomía exija dos tercios de las Cortes Generales, lo que obligaría a que los dos principales partidos políticos estén siempre de acuerdo.
Para Rajoy, es "capital" recuperar el consenso entre PP y PSOE que había existido desde la Transición. Es lo "lógico", dijo, dado que en otros asuntos, como la renovación de consejeros de RTVE o del Consejo General del Poder Judicial, se requiere el acuerdo de los dos grandes partidos.
Otra de las ideas que lanzó ante la conferencia que el PP celebra este fin de semana fue dotar de competencias al Estado para que pueda coordinar mejor las grandes catástrofes, e incluso planteó modificar la Constitución para que la Administración estatal tenga posibilidades de actuar en materia de urbanismo y conseguir que haya un tratamiento común y general en toda España.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
A