UNIVERSIDAD

RAJOY EXPLICA AL PP QUE NO HABÍA MAS REMEDIO QUE REFUNDAR EL PARTIDO EN NAVARRA Y PROMETE QUE NUNCA VOLVERÁ A DISOLVERSE

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de la oposición, Mariano Rajoy, aseguró hoy que no ha tenido más remedio que refundar el PP en Navarra después de que UPN rompiera el pacto de hermandad suscrito en 1991 y garantizó que la implantación del partido en esta comunidad se hace "con vocación de permanencia".

Rajoy envió este mensaje a la cúpula del Partido Popular durante una reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo Nacional, en la que los principales dirigentes de esta formación aprobaron por unanimidad la creación de una comisión constituyente en Navarra para refundar el PP en la comunidad foral.

Según detallaron a Servimedia fuentes asistentes a la reunión, Rajoy tomó la palabra después de que la secretaria general, María Dolores de Cospedal, explicara la composición de la comisión encargada de refundar el partido en Navarra y antes de que los integrantes del Comité Ejecutivo dieran luz verde a la decisión.

Rajoy manifestó que al PP no le ha quedado otra opción que montar su propia organización en Navarra después de que UPN apoyase con la abstención los Presupuestos Generales del Estado y de que su presidente, Miguel Sanz, no ofreciera ningún gesto de querer mantener el acuerdo de hermandad suscrito desde hace 17 años.

En este punto, prometió que el PP constituirá su propio partido en Navarra y lo mantendrá en el futuro, independientemente de lo que ocurra en el congreso interno que UPN celebrará en primavera, en el que Yolanda Barcina podría sustituir a Miguel Sanz al frente de la formación.

Rajoy advirtió de que, aunque Barcina haya anunciado su candidatura y Sanz haya dado signos de que no repetirá en el cargo, puede ocurrir cualquier cosa en el congreso de UPN.

El líder de los populares dio a entender en su discurso, según las fuentes consultadas por Servimedia, que ha perdido toda la confianza en Miguel Sanz y que, por lo tanto, no se puede descartar que el actual presidente de Navarra y de UPN decida en el último momento continuar en el cargo.

La explicación de Rajoy fue bien acogida entre los miembros del Comité Ejecutivo Nacional. Nadie tomó la palabra a continuación, ni para respaldar ni para matizar al líder, y nadie levantó la mano cuando Cospedal preguntó si alguien quería "salvar su voto" ante la creación de la gestora.

Una vez que se dio luz verde a la constitución del PP de Navarra, Rajoy presentó un extenso y detallado discurso centrado en la crisis económica. Advirtió de la "gravedad" de la situación, especialmente después de conocer de que el paro subió en octubre en más de 192.000 personas.

Rajoy utilizó ese dato para negar que la culpa del desempleo sea de la crisis financiera internacional, ya que en España se está destruyendo empleo mientras que otras potencias, como Francia y Alemania, han visto descender la tasa de parados en el último año.

Asimismo, criticó las medidas contra el desempleo anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al entender que los 170 millones de euros que van a suponer no son nada a lado de los 20.000 millones de euros que el Ejecutivo ha presupuesto para hacer frente en 2009 a las prestaciones de las personas en paro.

Por su parte, el coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, intervino también para denunciar que el desarrollo de las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar a los bancos ante la crisis "no garantiza al cien por cien" la transparencia y deja un "margen importante" para que las entidades financieras no justifiquen el destino de esas ayudas.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
F