RAJOY EXIGE A ZAPATERO UNA "SEÑAL NÍTIDA" DE QUE "NO SE VAN A PRODUCIR MAS REGULARIZACIONES MASIVAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, exigió hoy una "señal nítida" al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "no se van a producir más regularizaciones masivas" en el futuro y que va a garantizar un "efectivo control" de las fronteras.
Durante el debate parlamentario en el Congreso sobre la cumbre europea celebrada el fin de semana en Bruselas, Rajoy criticó por ineficaz la política sobre inmigración del Gobierno y lamentó la "rapidez" con la que el Ejecutivo de Zapatero ha pasado "del 'papeles para todos' al 'todos a la frontera'".
Rajoy recordó las críticas de varios países comunitarios contra el proceso de regularización que puso en marcha en 2005 el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y que, según dijo, ha llevado a estudiar la aprobación de un mecanismo que obligue a los estados a comunicar cualquier iniciativa al respecto.
Según espetó ante el propio presidente del Gobierno, se trata una reacción "para tapar los agujeros que usted ha provocado con su irresponsabilidad política". Rajoy instó a Zapatero a "redoblar los esfuerzos para conseguir un impulso más integrador" con el resto de los países miembros de la UE para luchar contra la inmigración ilegal.
Además, criticó que el Gobierno español no haya conseguido un incremento del presupuesto europeo para combatir la inmigración ilegal cuando supuestamente se trata de una política prioritaria. Resaltó que de cada 100 euros que gastan las instituciones comunitarias, sólo destinan 50 céntimos a esta materia.
Rajoy advirtió de que no conviene sobrevalorar los esfuerzos que está haciendo la UE porque existe el riesgo de "autoengañarnos" e insistió en la necesidad de fijar una política común puesto que se trata de un fenómeno que atañe a todos los países por mucho que el más afectado actualmente sea España.
Finalmente, denunció que el Ejecutivo de Zapatero ha contribuido "de manera muy notable a complicar" el problema de la inmigración con el proceso de regularización y el consiguiente "efecto llamada" que, según dijo, "todavía perdura".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2006
A