DEPENDENCIA

RAJOY EXIGE MÁS DINERO PARA LAS COMUNIDADES PORQUE CON LA DEPENDENCIA "NO SE PUEDE JUGAR"

- Diagnostica "un problema de gestión y otro de financiación" en la aplicación de la Ley

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reclamó hoy al Gobierno que aporte más dinero a las comunidades autónomas para la aplicación de la Ley de Dependencia, ya que "el dinero prometido no ha llegado" hasta el momento y este es un asunto con el que "no se puede jugar".

Rajoy afirmó, en una entrevista a Servimedia, que la Ley de Dependencia es "una buena idea" que el Partido Popular respaldó durante su tramitación parlamentaria la pasada legislatura pero denunció que ha tenido "un problema de gestión y otro de financiación" a la hora de aplicarla.

"El dinero prometido por el Gobierno no ha llegado a las comunidades autónomas y es un dinero insuficiente", dijo. "Este es uno de los problemas más importantes que existen en la sociedad española, afecta a muchas personas que son dependientes pero afecta a muchísimas más personas que tienen que cuidar y ayudar a esos dependientes y que merecen una ayuda del Estado".

Rajoy se ofreció a trabajar y hacer un "esfuerzo" de colaboración con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que ahora pretende impulsar la Ley de Dependencia con el nombramiento de Trinidad Jiménez como nueva ministra de Sanidad y Política Social.

El líder de los populares criticó que Zapatero "es muy partidario de hacer grandes declaraciones, mucha propaganda y mucha publicidad" con la Ley de Dependencia y así sólo ha conseguido generar "falsas expectativas" en la atención a las personas que no se valen por sí mismas.

Por eso, dijo no extrañarle que ahora surjan críticas a la aplicación de la Ley de Dependencia y apuntó que, cuando los ciudadanos ponen de manifiesto que no se fían del presidente del Gobierno, "él debería pensar por qué". "Con un asunto de estas características no se puede jugar", apostilló.

LEY DE DISCAPACIDAD DEL PP

Rajoy adelantó a Servimedia que el Grupo Popular del Congreso pretende aprobar una nueva ley en el Congreso "sobre garantía y mejora de la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias".

Argumentó que, en materia de discapacidad, "es clave lograr la igualdad de oportunidades y eso exige medidas de discriminación positiva porque no es justo tratar igual a personas que son claramente desiguales".

En este sentido, planteó medidas que favorezcan la contratación de personas con discapacidad en estos momentos de crisis económica porque "la población activa en personas con discapacidad es muchísimo menor que en personas que no tienen discapacidad".

"Nosotros queremos que el Gobierno sea transparente y queremos que la EPA recoja la situación de desempleo de las personas de discapacidad, creemos que el empleo público debe aumentar al 7% para personas con discapacidad y creemos que el Gobierno y la Inspección de Trabajo deben hacer un esfuerzo para cumplir la obligación de contar con al menos un 2% de estas personas en las empresas", añadió.

Rajoy avanzó que la ley que está preparando el PP en el Parlamento contiene ayudas "para que, en los edificios, las personas con discapacidad no carguen con todo el costo" de las obras que necesitan y que las viviendas de protección oficial reserven "hasta un 6%" de casas para personas con algún tipo de discapacidad.

Más allá de estas ideas concretas, el presidente del PP adujo que "la clave es el principio inspirador de todas nuestras actuaciones, que debe ser conseguir la igualdad de oportunidades" de estas personas, puesto que España se encuentra "muy atrasada en estas políticas" respecto al resto de Europa.

Rajoy confió en poder llegar a un acuerdo con el resto de las formaciones parlamentarias para sacar adelante su ley para personas discapacitadas, incluidos los partidos nacionalistas.

"Políticas económicas y sociales las puedo negociar con un partido nacionalista sea el que sea, lo que no voy a negociar es la autodeterminación de una comunidad autónoma pero estas cosas sí se pueden negociar y creo que desde la oposición se puede ayudar a construir", dijo.

El presidente del PP se congratuló de que la pasada legislatura "todos los grupos estaban en contra" de sus iniciativas "fueran las que fueran", mientras que ahora las aprueban y "eso es muy reconfortante".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2009
PAI