RAJOY EXIGE AL FISCAL GENERAL QUE IMPIDA EL ACTO DE BATASUNA CONVOCADO EN SAN SEBASTIAN PARA EL DOMINGO
- Dice que nadie del Gobierno le ha informado todavía sobre la evolución del alto el fuego
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, exigió hoy al fiscal general del Estado y al Gobierno vasco que impidan el acto político que Batasuna ha convocado para el domingo en San Sebastián.
En una entrevista en Telecinco, recogida por Servimedia, Rajoy afirmó que el acto convocada por la formación que lidera Arnaldo Otegi "se debe prohibir", porque "una formación ilegal no puede celebrar un acto político".
El líder de los populares apuntó al Gobierno vasco de Juan José Ibarretxe y al Ministerio Fiscal como las instituciones que tienen la capacidad para "instar a que se prohiba" el acto de Batasuna en el Kursaal donostiarra.
Rajoy recalcó que "por encima de la ley no hay nada ni nadie", por lo que el acto debe ser prohibido teniendo en cuenta que Batasuna sigue siendo un partido político ilegalizado por el Tribunal Supremo, por formar parte del entramado de la organización terrorista ETA.
SIN NOTICIAS DEL GOBIERNO
Tras el alto el fuego permanente anunciado por ETA, Rajoy se mostró partidario de "no hacer nada" hasta verificar que los terroristas tienen intención de dejar definitivamente las armas. Advirtió de que el anuncio de la banda puede ser "una tomadura de pelo", como en las tres ocasiones anteriores en las que declararon una tregua.
Precisamente, el ministro del Interior, José Antonio Alonso, envió esta mañana un informe a Zapatero sobre el cumplimiento del alto el fuego. Se trata del primero de una serie periódica con la que el Gobierno piensa evaluar si el alto el fuego se cumple y tiene vocación de ser permanente.
Rajoy aplaudió que las Fuerzas de Seguridad elaboren este tipo de informes para el jefe del Ejecutivo y que su contenido no se haga público, ya que considera que sobre este asunto "conviene hablar poco y hacer mucho".
No obstante, criticó que hasta el momento nadie del Gobierno le ha informado ni le ha vuelto a llamar para comentar la evolución del alto el fuego, como quedaron él y Zapatero en la entrevista de la pasada semana.
En aquel encuentro de más de dos horas y media de duración, Rajoy dijo haber ofrecido su apoyo Zapatero, pero al mismo tiempo le recomendó que espere a un comunicado definitivo de ETA antes de dar ningún paso.
En su opinión, no debería llevarse a cabo por el momento ningún acercamiento de presos etarras al País Vasco. Esta es una de las líneas rojas que "no se pueden sobrepasar" hasta que desaparezca totalmente la banda. Otras de sus condiciones son "no dar concesiones políticas a los terroristas", que el Estado de Derecho siga funcionando y "cuidar a las víctimas del terrorismo".
Rajoy confió en que éste sea el fin definitivo de ETA, por lo que deseó al Gobierno de Zapatero "que tenga éxito", si bien le exigió que se comporte de manera "leal" con el principal partido de la oposición. "Si hubiera sido presidente, me hubiera gustado que ETA se acabase. Ahora quiero también que ETA se acabe, aunque yo sea líder de la oposición", sentenció.
Finalmente, evitó hacer interpretaciones de las consecuencias electorales que podría tener la desaparición de ETA. Aunque admitió que "una noticia de éstas beneficia siempre a las posiciones del Gobierno", señaló que sería "de miserables" y "una inmoralidad" actuar en este asunto en función de intereses partidistas.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2006
A