RAJOY ENCARGA A LOS JOVENES "CONTAGIAR" LA "ALTERNATIVA" DEL PP AL RESTO DE ESPAÑOLES PARA DERROTAR A ZAPATERO
- Propone construir "un país comprometido con las causas de la libertad y la justicia, un país que mire al futuro sin miedo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió hoy ayuda a los jóvenes del partido para poner en marcha una nueva fase de oposición basada en la presentación de "alternativas" y no de "crítica a secas" con la que "contagiar" su mensaje al resto de los españoles y ganar en las próximas elecciones generales "al peor Gobierno de la democracia".
Rajoy clausuró en Toledo el 12 Congreso Nacional que ha celebrado este fin de semana Nuevas Generaciones, en el que se ha elegido como nuevo presidente a Nacho Uriarte en sustitución de Carmen Fúnez con el apoyo de más del 70 por ciento de los compromisarios.
Durante su intervención, Rajoy fue constantemente interrumpido por los jóvenes del PP con coros y gritos de ánimo de toda clase: "¡Estas elecciones las vamos a ganar!", "¡A por ellos!", "Oa, oa, oa, Mariano a La Moncloa", "Se nota, se siente, Mariano presidente" e incluso un "¡Viva España!" al que el líder de la oposición replicó con un contundente "¡Viva!".
Rajoy, que alabó la elección de Nacho Uriarte al frente de Nuevas Generaciones por su "juventud, ganas, coraje, preparación y sentido común", pidió a los 'cachorros' del Partido Popular que le ayuden a ganar las próximas elecciones generales "contagiando" su entusiasmo al resto de los españoles.
Con ese objetivo, les encargó una "primera tarea": que lleguen "al corazón" del resto de los jóvenes y les trasladen las ideas del Partido Popular "hablando su lenguaje".
El líder de la oposición emplazó a Nuevas Generaciones a construir un país donde la gente pueda decidir "por sí misma", donde el mérito y el esfuerzo tengan "su justo reconocimiento", donde la excelencia y el deseo de mejorar sean "estimulos reales para los mas trabajadores" y "donde se respete y se cuide a las generaciones que nos precedieron".
"Hagamos posible un país en paz consigo mismo y que no viva atormentado por culpa de nadie ni de nada, un país gobernado por la paz de la ley del pueblo y para el pueblo, un país donde la violencia y la intolerencia vivan definitivamente desterradas", sentenció.
Rajoy abogó por una España "comprometida con la libertad y la igualdad de todos, segura de sí misma y del suelo que pisa" y "un país comprometido con las causas de la libertad y la justicia, un país que mire al futuro sin miedo, con la seguridad que proporciona saberse libre y dueño de su destino".
TIEMPO DE "ALTERNATIVAS"
Rajoy adujo ante los jóvenes de Nuevas Generaciones que "ha pasado el tiempo de la crítica a secas" y ha llegado la hora de "proponer" soluciones a los problemas los ciudadanos para demostrarles que el PP es "alternativa", aunque eso no quita para que se puedan "seguir denunciando los errores, la incompetencia y la ineficacia"del Ejecutivo.
El presidente de los populares pidió pensar "en clave de futuro y ser propositivos" en lugar de dejarse atrapar "por las obsesiones de Zapatero". "Queremos hablar de educacion, no de Segunda Repubica, queremos mejorar la vida de la gente y no hablar de lo que hacían los políticos de hace 50 años", apostilló.
Rajoy apostó por recuperar "los consensos de la Transición" para convertir España en "un Estado viable y no un conglomerando de naciones en las que cada uno tire por su lado" y defendió que todos los españoles sean "iguales en su pluralidad y no sufran una pluralidad de desigualdades".
En cambio, criticó que los dirigentes socialistas "vuelven a las andadas" y a la estrategia de "los últimos años de (Felipe) González" al lanzar un "brutal ataque a la oposición". Según dijo, se trata de un gobierno "desbordado" que reduce su política a "intentar excluir a la oposición" y lanzar un "brutal ataque" contra el PP.
Eso es lo que ha ocurrido, en su opinión, con la alianza que el PSOE ha conformado en el Congreso junto al resto de los grupos parlamentarios para rechazar cualquier iniciativa que plantee el PP sobre los atentados del 11-M.
Rajoy se mostró "ofendido" ante una iniciativa "antidemocrática" y defendió que su partido es "libre para llevar a la Cámara los temas que considere convenientes".
"EL PEOR GOBIERNO DE LA DEMOCRACIA"
El líder de la oposición puso como ejemplo los incidentes de este verano en el aeropuerto barcelonés de El Prat, los incendios de Galicia y la crisis de la inmigración en Canarias para denunciar la "incompetencia, ineficacia y demagogia" del Gobierno de Zapatero, al que calificó como "el peor de la democracia".
Además, aseguró que "es duro como español" ver a los responsables de inmigración del resto de los países de la Unión Europea criticar la regularización que puso en marcha el ministro Caldera y oponerse a ayudar a España ante la avalancha de inmigraciones que sufre.
Como solución, pidió a Zapatero que "rectifique" la política de inmigración y haga un "ejercicio de humildad" apoyando las medidas que el Partido Popular ha presentado a la Comisión Europea y que en breve serán debatidas tanto en el Parlamento de Bruselas como en el Congreso de los Diputados.
Entre un auditorio repleto de jóvenes, criticó la "demagogia" del presidente del Gobierno en materia de vivienda, ya que prometió que los precios descenderían y no ha dado otra alternativa que "minipisos" y "zapatillas". "Más que soluciones habitacionales, lo que ha habido es una colosal incompetencia habitacional", remachó.
Rajoy manifestó que el Ejecutivo vive "intalado en el pasado" con leyes sobre la memoria histórica cuando a los españoles no les importa "ni Franco ni la República porque eso ya pasó". Según dijo, Zapatero tampoco puede presentarse a los jóvenes como el "mensajero de la paz" porque con el envío de tropas a Afganistán, Congo, Haití y Líbano ha conseguido que "nunca ha habido tantos soldados españoles en el mundo" como ahora.
Además de Rajoy, la clausura del 12 Congreso Nacional de Nuevas Generaciones contó con la presencia de destacados dirigentes nacionales del Partido Popular como Ángel Acebes, Alberto Ruiz-Gallardón, Ana Pastor, Sebastián González, Manuel Cobo, Juan Manuel Moreno.
Una de las notas predominantes a lo largo de todo el cónclave han sido los elogios y recuerdos hacia Loyola de Palacio, quien fuera la fundadora de Nuevas Generaciones y que actualmente se encuentra ingresada en un hospital de Estados Unidos a causa de una grave enfermedad.
Todos y cada uno de los intervinientes en el congreso citaron a la ex ministra y rindieron homenaje, en cada ocasión, como una ovación con todos puestos en pie.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2006
A