RAJOY ELUDE EL CUERPO A CUERPO CON ZAPATERO Y LE OFRECE SU APOYO SI RETIRA LA PROPUESTA DE DIALOGO CON LA BANDA
- El presidente del PP no formuló la pregunta prevista y renunció a replicar al presidente del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, eludió esta tarde en el Congreso entrar en un nuevo cuerpo a cuerpo a cuenta de la política antiterrorista con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, después de la tensión vivida en el Debate sobre el Estado de la Nación.
Tras la constatación, ayer en la votación de resoluciones, del divorcio entre los dos grandes partidos, Rajoy tenía previsto preguntar esta tarde al jefe del Ejecutivo por qué no condenó, el pasado domingo en Santiago de Compostela, los cuatro atentados con bomba de ETA la madrugada anterior contra otras tantas empresas, pero no lo hizo.
En su lugar, el líder del principal partido de la oposición se limitó a aconsejar a Rodríguez Zapatero que retire la propuesta de diálogo con los terroristas si abandonan las armas, autorizada ayer por el Congreso con el voto de todos los grupos excepto el PP. Si la retira, dijo Rajoy, los populares le apoyarán inmediatamente.
El presidente del PP comenzó su intervención diciendo que él "no pretende polemizar" y que sólo iba a advertirle de algunas cosas, "que me parece obligado por parte del líder de la oposición".
"ETA era una organización terrorista que no tenía más horizonte posible que dejar de matar. Esa era la esencia del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo. Hoy, puede decidir la Presidencia del Parlamento Vasco, el Gobierno vasco (incluso amenaza al PNV). Y, además, ETA le va a fijar a esta Cámara el calendario, los procedimientos y el contenido de un diálogo en el que se va a hablar de España", comentó.
El presidente del PP parafraseó a los dirigentes de ETA señalando que "tienen la sartén por el mango" para ejemplificar por qué cree que Zapatero está en manos de la banda. Por eso le pidió que retire la propuesta de diálogo con ETA, "y yo le apoyaré inmediatamente. Y no diré más".
Advirtió a Zapatero de que en la mesa con ETA le van a pedir la libertad de los presos, "y algo más". Y en la mesa política, los nacionalistas vascos, incluida Batasuna, "no le van a pedir menos que el 'plan Ibarretxe' que hemos debatido aquí. Le van a pedir que España deje de ser España".
Rajoy sostuvo que, si Zapatero no cede, los terroristas "tienen un procedimiento que usted no tiene para romper ese acuerdo", en alusión a la posibilidad de que vuelvan a matar.
Por eso, Rajoy ve al presidente del Gobierno "en manos" de ETA, con el apoyo del 58% del Parlamento (todo menos el PP), y con ese telón de fondo le instó a reconocer que se ha equivocado, porque admitir errores de vez en cuando "tampoco tiene por qué producir ningún efecto negativo para nada".
LARGO APLAUSO DEL GRUPO POPULAR
Tras un largo aplauso de los diputados del Grupo Popular, en un día en que se ha conocido un sondeo del CIS que da ganador claro del Debate sobre el Estado de la Nación a Zapatero, éste tomó la palabra para decir que "el Gobierno practica la forma de condena más efectiva del terrorismo, que consiste en perseguir y encarcelar a los terroristas".
Zapatero, que llevaba preparada una respuesta a la pregunta sobre la condena de los atentados de ETA, que Rajoy finalmente no hizo, prosiguió afirmando que "la condena es tan firme que se concreta en la detención de tres terroristas cada semana, incluida la cúpula de ETA desde que estamos en el Gobierno".
"Esto, señor Rajoy, lo saben ustedes, y, por eso, lamento una vez más que ejerza el control parlamentario y la oposición con la política antiterrorista y que se haga uso de esta materia en la controversia entre partidos", continuó Zapatero.
Dicho esto, el presidente del PP, al que aún le quedaba tiempo para replicar, le hizo una seña al presidente del Congreso, Manuel Marín, para indicar que renunciaba a ello.
Ya en los pasillos de la Cámara Baja, Rajoy fue preguntado al respecto y admitió la renuncia al tiempo de réplica. Interpelado Zapatero por los periodistas, comentó: "Ya hemos debatido suficiente sobre este tema".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2005
G