ELECCIONES

RAJOY DICE QUE ZAPATERO ES "UNA AMENAZA REAL" PARA LA ECONOMÍA PORQUE VIVE EN LA LUNA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, acusó al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de ser una "amenaza real" para las economías españolas. Criticó que, tras recibir la "mejor herencia económica", "han dilapidado" una política económica que puso a España en lo más alto.

En un mitin celebrado en el Frontón Adarraga de Logroño, Rajoy resaltó que su prioridad será la economía de las familias, y que para ello tienen el "mejor equipo económico" que ningúnpartido ha tenido en la historia lo que le permitirá implantar la reforma fiscal prometida que exime de pagar impuestos a los que cobren menos de 16.000 euros.

Rajoy reiteró que se preocupará de "los currantes" mediante las reformas fiscales, y que llevará a cabo la subida de pensiones mínimas y de las viudas, entre otras; frente a un Rodríguez Zapatero que de "economía, ni sabe, ni le importa, ni le interesa".

Para el líder del PP, su contrincante electoral está "repartiendo estopa por toda España" y mostrándose como una "víctima", haciendo gala de estrategia electoral de "tensión y dramatismo".

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones comenzó su discurso, como ya es habitual, preguntando a los asistentes si se fían de Rodríguez Zapatero, si les genera seguridad y certidumbre, si se ha preocupado de la economía y si quieren que siga al frente.

Tras las negativas del auditorio, Rajoy dijo que él tampoco se fía y que por ello está seguro de que será el próximo presidente del Gobierno. "Soplan aires de cambio y ya hay muchas ventanas abiertas a la esperanza", añadió.

El líder del PP afirmó que le han "cascado mucho" durante esta legislatura por las ideas que ha defendido sobre la nación española, pero que afronta una campaña con ganas de divertirse frente a la estrategia del miedo que desata el PSOE.

En este sentido, señaló que en el PP "gobernamos para personas, no para planetas, ni naciones, ni alianza de civilizaciones", y que por ello, le plantean a los escolares que hay que enseñarles "mérito, trabajo, esfuerzo, estudia y fórmate" en lugar de hacer asignaturas como la de "educación para la ciudadanía".

Rajoy indicó que no se puede gobernar en la "inopia, ni plantear debates de lo que a nadie importa", como a su juicio hace Rodríguez Zapatero, sino que "hay que mirar al futuro" y dejar a Franco y las Repúblicas, "no mirar hacia los radicales" sino hacia los españoles.

Por otro lado, el presidente del PP dijo que cada vez que presenta una oferta programática le dan un "bofetón" pero que eso no le va a frenar y va a seguir ofreciendo propuestas, como la que hará en los próximos días en materia de Justicia.

El líder del PP apostó por una Justicia "eficaz, rápida e independiente", en la que "no quiere ni Bermejos ni Conde- Pumpidos", sino en la que "los jueces y no los políticos, elijan a los miembros del CGPJ".

Además, abogó por ampliar los juicios rápidos y que los delincuentes sean juzgados, y que el Tribunal Constitucional solucione los recursos en sólo un año porque es "necesario e imprescindible" para el funcionamiento del país.

Aprovechando que estaba en La Rioja, Rajoy retomó la polémica del vino y apuntó que para el presidente del Gobierno ésta es una cuestión menor porque "para él el vino es una cosa estratosférica, es alcohol, vive en la Luna, no conoce lo que piensa la gente normal".

Por todo ello, Rajoy apuntó que si llega al poder su Gobierno será "serio, previsible, con principios, que tenga objetivos claros", que conozca los desafíos de los españoles y que lleve un conjunto de medidas para hacerles frente. Tachó de "vacuo" al Ejecutivo socialista y le criticó que se ha preocupado de lo "evanescente".

El candidato popular dijo que pedirá el voto a los del PP y a los socialistas que "no entienden nada" de lo que ha ocurrido en los últimos cuatro años, y que lo hará porque él se preocupará de "la vida, de los anhelos, los deseos y los sentimientos" de los españoles. "Yo estoy en la tierra y no en la luna como Rodríguez Zapatero", concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2008
J