DÍA CONSTITUCIÓN

RAJOY DICE QUE PUEDE QUEDAR "OBSOLETA" SI NO SE REFORMA EN LA LÍNEA QUE PROPONE EL PP

- Emplaza a Zapatero a retirar su proyecto de memoria histórica y le pide que "no busque legitimidad en el pasado"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, dijo este mediodía que la Constitución Española "no es perfecta, es posible que haya podido quedar obsoleta", porque "es hija de su tiempo, y por tanto debe adaptarse" a las nuevas realidades, con lo que ahora requiere ciertos "retoques" como las diez reformas propuestas por su partido.

En su discurso en el Congreso de los Diputados para conmemorar el 28 aniversario de la Constitución, Rajoy agradeció el modo en el que se han tratado, con alguna "mínima excepción", las propuestas del PP desde distintas posiciones políticas, y subrayó que esta iniciativa "dará que hablar".

Este documento, en el que han trabajado expertos constitucionalistas y se ha tenido en cuenta el informe que remitió el Consejo de Estado "con escaso éxito" al Gobierno, es "una buena base para hablar", prosiguió el presidente de los populares, quien subrayó que estas modificaciones requieren su tiempo, porque "no soy de los que creen que las reformas constitucionales se resuelven en un santiamén".

Preguntado por las declaraciones del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, que calificó de "chorradas" las propuestas del PP, el líder de los populares respondió que quizá no se las hayan explicado, o "no tenga capacidad para entender estas cosas".

Rajoy elogió el mecanismo empleado para aprobar la Constitución de 1978, basado en la "voluntad de consenso y acuerdo" que puso de manifiesto un "pacto entre discrepantes, entre adversarios políticos, entre personas que fueron capaces de ponerse de acuerdo para fijar unas reglas de juego dentro de las cuales se debía producir el debate político, y todo ello sin romper las hechuras de la nación".

"Las reglas del juego eran muchas, pero hay algunas significativas: no pelearnos por nuestra historia después de dos siglos de conflictos entre españoles, no pelearnos sobre modelo de Estado, y ponernos todos de acuerdo" para combatir con contundencia el terrorismo.

Denunció que "hay mucha gente que no puede manifestar su conformidad con muchas de las cosas que se han hecho, ni en materia territorial ni institucional", como la decisión adoptada por el Gobierno con "alguno de sus socios" para cambiar el método de designación de los miembros del Tribunal Constitucional.

NI BUENOS NI MALOS

En cuanto a la historia, subrayó que "este tema me parece capital, y nada tengo que ver ni yo ni nadie de mi familia con ninguna ideología política ni con nada de lo que ocurrió en España hace 70 años. Nada, y eso me da mucha más tranquilidad para hablar, porque no tengo ningún interés".

"En los últimos meses estamos asistiendo a cosas que no son propias de un Estado moderno, civilizado, liberal, que mira y que quiere mirar al futuro", lamentó. "Le pido al presidente del Gobierno que retire la Ley sobre memoria histórica, que no busque en el pasado distinguiendo entre españoles buenos y españoles malos, porque si buscara de verdad en el pasado, lo que encontraría serían españoles desdichados por igual".

Emplazó al Ejecutivo "apostar por el futuro, que es lo que hacía la Constitución, que deje de buscar legitimidades en lo que ocurrió hace 70 años, porque la legitimidad viene del pueblo español", que hace 28 años aprobó un texto en el que están garantizados nuestros derechos.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2006
S