PRESUPUESTOS

RAJOY DICE QUE EL PARO DE 2009 SERÁ EL "ÚNICO TERMÓMETRO VÁLIDO PARA MEDIR LA IDONEIDAD DE LOS PRESUPUESTOS"

- Afirma que sería "inaceptable" alcanzar una tasa de paro cercana al 15% durante el próximo año

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que la "idoneidad" de los Presupuestos Generales que el Gobierno ha elaborado para 2009 se comprobará con la evolución de los datos del desempleo, ya que el paro es el "único termómetro válido" para comprobar su validez.

Durante su intervención en el debate de totalidad de las cuentas públicas para el año que viene, Rajoy aseguró ante el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y ante el ministro de Economía, Pedro Solbes, que "el éxito o el fracaso" de estos Presupuestos se medirá en términos de empleo porque "nada va bien si el paro va mal".

Rajoy auguró, con este argumento, el fracaso de los Presupuestos de 2009 porque en ellos se calcula un incremento de 540.000 parados, con una tasa del 12,5%. "Eso sería una mal menor", dijo Rajoy, "porque esa es la cifra que los expertos vaticinan ya para esta Navidad".

El líder de la oposición deseó que "se equivoquen todos los expertos" porque, si se cumplen las previsiones del FMI, España tendrá "tres millones y medio de desempleados, con una tasa de paro cercana al 15%".

Rajoy afirmó que "llegar a ese punto sería sencillamente inaceptable". Para evitarlo, instó al Ejecutivo a adoptar un conjunto de medidas que permitan "reactivar una economía en recesión" y que, en su opinión, deberían incluir una bajada de impuestos.

LAS SOLUCIONES DE RAJOY

Como primer paso, pidió "bajar los impuestos a las pequeñas y medianas empresas o a los autónomos" porque son ellos quienes constituyen el tejido productivo de España.

Además, solicitó "aliviar la carga de las hipotecas con una deducción acorde con los altos tipos de interés", a la vez que se amplia el margen a los jóvenes para utilizar una cuenta de ahorro vivienda.

Rajoy reclamó "apoyar con nuevas medidas fiscales a las familias que se esfuerzan por ahorrar" y "favorecer con libertad de amortización a la inversión productiva de las empresas, y recuperar los incentivos fiscales a la I+D".

También abogó por "contener el gasto público, fundamentalmente el corriente, para evitar deslizarnos por la senda de un déficit público galopante que mine aún más la confianza de nuestra economía y estrangule aún en mayor medida el crédito del sector privado".

El presidente del PP instó a Zapatero, finalmente, a "dar prioridad a las inversiones en infraestructuras y en educación, así como las deducciones fiscales a la investigación, el desarrollo y la innovación porque ahí radica nuestra falta de competitividad".

LAS CUENTAS "NO SON REALISTAS"

Después de plantear este paquete de medidas, Rajoy arremetió contra los Presupuestos Generales del Estado para 2009 porque "no son realistas, porque "escamotean la verdad", porque sitúan a España "en el déficit", porque "entorpecen la recuperación económica", porque "carecen de política de empleo" y porque "recortan el gasto social".

A su juicio, en las cuentas del Gobierno para el año que viene "no hay nada que contribuya a sembrar confianza, a estimular la actividad, a crear empleo".

Rajoy criticó que los Presupuestos elaborados por el Ejecutivo son "un hecho consumado" que no permiten llegar a acuerdos con otras formaciones parlamentarias, ya que "no buscan un consenso amplio sobre la política económica".

Señaló que esa soledad en la que ha trabajado el Gobierno constituye "un error legítimo pero un error" al fin y al cabo por el hecho de no haber querido hablar "en serio con nadie". Por eso, concluyó, el Ejecutivo se ha encontrado en estos Presupuestos con "más enmiendas a la totalidad que nunca".

Aunque el debate parlamentario era con el ministro de Economía, Rajoy aprovechó la presencia en el escaño de José Luis Rodríguez Zapatero para reprocharle que haya "perdido una oportunidad preciosa para mostrarse menos soberbio" y aceptar las propuestas de la oposición.

Eso hubiera sido "la mejor senda" para ofrecer a las familias, a las pymes, a las empresas y al mercado financiero "una imagen de unión, de voluntad y de compromiso".

Rajoy recordó que hace un año, en el debate de presupuestos, ya avisó de los problemas económicos que estaban por venir y entonces se encontró que desde el Gobierno le acusaban de "apocalíptico".

El presidente del PP se mofó de quienes hace meses le tachaban de "antipatriota, agorero y profeta de la catástrofe por señalar los problemas que nadie podía prever" y afirmó que, a la vista de su comportamiento, el Gobierno "es responsable de buena parte de lo que está ocurriendo".

En particular, recriminó a Zapatero que "le ha faltado grandeza, pero sobre todo le ha faltado prudencia" al elaborar estos Presupuestos y, como final a su intervención, manifestó que el Partido Popular "está en condiciones de superar esta situación tal y como está ahora" e incluso vaticinó que será capaz de "superar la situación que ustedes nos dejarán y no será la primera vez".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2008
F