RAJOY DICE QUE ESPAÑA POTENCIARA "EUROPOL" COMO AUTENTICA POLICIA EUROPEA
- El PNV muestra en el Congreso su "total apoyo" a las iniciativas europeas para luchar contra el terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, anunció hoy que España potenciará durante la Presidencia d la Unión Europea (UE) la llamada "Europol", de manera que empiece a convertirse en un verdadera "policía europea".
Durante una comparecencia en el Congreso para explicar la política de su departamento durante este semestre, Rajoy afirmó que el Ejecutivo español quiere que "Europol tenga un valor añadido" y sea "más eficaz".
Con esta idea, España tiene intención de que los países comunitarios concedan más medios a esta policía común y acepten una serie de novedades en su funcionamiento.
Dos e estas innovaciones serían, según el titular de Interior, que "Europol" pudiera participar como ente propio en equipos conjuntos de investigación con las policías de los países miembros, y que pudiera instar a los socios comunitarios a investigar determinados delitos.
Otra reforma en marcha es que cada uno de los 15 países de la UE incorporen a la estructura de la policía europea a dos expertos en lucha antiterrorista, algo que ya ha hecho España.
AGENDA DE INTERIOR
En su comparecencia ante laComisión Mixta para la UE, Rajoy también se refirió al resto de las prioridades de su departamento para el semestre de Presidencia europea, entre las que destacan la lucha contra el terrorismo, la inmigración y la lucha contra el tráfico de drogas.
Entre las medidas que promoverá el Ejecutivo español, el ministro citó la aplicación de la llamada "Eurorden", que facilita la extradición entre países, así como varias iniciativas relacionadas con la inmigración, como la base europea de visados o el plan d seguridad de aeropuertos.
Por su parte, en el turno de intervención de los partidos, Rafael Estrella, por parte del PSOE, pidió al Ejecutivo que incida en este semestre en defender algunos planteamientos españoles sobre inmigración, como un criterio más permisivo sobre el reagrupamiento de las familias de inmigrantes.
A su vez, Ignasi Guardans, de CiU, mostró su preocupación por cómo pueden concretarse determinados acuerdos judiciales y policiales con EE.UU., debido a que este país tiene elements propios, como la pena de muerte o los tribunales de excepción.
Asimismo, Joseba Zubía, por parte del PNV, se refirió a que su formación apoya las reformas que para luchar contra el terrorismo se están tomando en la Europa comunitaria.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
NBC