RAJOY DICE QUE "UN BOBO SOLEMNE ES MAS PELIGROSO" PARA ESPAÑA QUE "UN PATRIOTA DE HOJALATA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy durante su alocución ante el Comité Ejecutivo popular que hacía balance del año 2005 que "un bobo solemne es más peligroso para España que un patriota de hojalata", en clara respuesta a las acusaciones que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le dirigió el pasado domingo.
Rajoy aprovechó la última reunión del año del órgano de dirección del PP para hacer balance del curso político que ahora termina. Dijo sentirse "satisfecho" de la tarea realizada por su partido y aseguró que el PP ha sido capaz de hacer oposición desde "la más absoluta de las responsabilidades" y actuando con "moderación".
Sin embargo, aseguró que el PP se enfrenta a una "tarea excepcional" que no se limita a la preparación de una alternativa, porque "el Gobierno está poniendo en riesgo los valores de unidad, de soberanía, de igualdad entre españoles, de libertad y de solidaridad, valores sobre los que se sustenta nuestra Constitución".
La primera tarea del PP para los próximos tiempos será defender los valores constitucionales de un Gobierno "débil e inestable" que "va a la deriva" y al que no importa "arrastrar con él a la sociedad española, a las instituciones y a la propia Constitución".
Rajoy pidió que se juzgue a Zapatero por su hechos, y no por sus palabras y aseguró que el balance de lo hecho por el Gobierno en 2005 es "muy pobre". Criticó especialmente que el Ejecutivo no tiene "un objetivo nacional para su política y cuando uno no sabe a donde quiere ir puede acabar en cualquier parte".
Para el líder del PP, "el Gobierno no tiene una idea clara de España" y "cuestionar nuestra identidad es un peligroso sinsentido". A su juicio, avanzar es muy difícil cuando un país está "ensimismado porque su presidente se dedica a promover debates sobre el ser de España".
"ARREGLAR CUENTAS CON EL PASADO"
Según el líder del PP, tratar de "arreglar cuentas con el pasado tampoco es gobernar" porque "hacer la labor a los historiadores no puede ser nunca la tarea de un gobernante".
Arremetió contre el presidente del Gobierno por poner en entredicho el "espíritu de la Transición" que enseñó a los españoles que "el futuro es mucho más importante que la historia" y Zapatero "piensa más en la historia que en el futuro de España".
Además, criticó muy duramente que el PSOE y su Gobierno ignoran los "consensos básicos" en materia de desarrollo del Estado de las autonomías y de lucha antiterrorista.
El consenso territorial se ha roto, dijo, cuando el presidente "ha decidido impulsar una reforma encubierta del modelo territorial consagrado en nuestra Constitución" a través de la reforma del Estatuto de Cataluña que "reclama la ruptura de la España constitucional y se reclama aprovechando la debilidad de quien tiene que defender esa España constitucional".
De hecho, denunció, "el hilo conductor de todas la políticas del Gobierno es debilitar el Estado". "El Gobierno ha roto un consenso capital y no sabemos a donde va", aseguró.
DESLEAL
En materia de lucha antiterrorista, Rajoy dijo que Zapatero "no es leal" con el Pacto que él mismo propuso, y "tampoco lo son algunos miembros de su partido" que supuestamente han mantenido contactos con Batasuna.
Rajoy defendió que el Pacto firmado por PSOE y PP "no es una adhesión incondicional a la política antiterrorista del Gobierno, sea cual sea ésta. Es un acuerdo para luchar contra el terrorismo y no para pactar con el terrorismo. Es un acuerdo para luchar por las libertades de los demócratas, y no para renunciar a ellas".
El líder popular entiende que el Gobierno ha roto el pacto de manera unilateral y que quiere imponer la interpretación de que ese consenso consiste en que "la oposición debe de callar ante cualquier forma de entender la política antiterrorista, aunque sea contraria contra este mismo pacto".
"Los mismos que pretendieron, en su día, que mirásemos para otro lado cuando conocimos formas criminales de luchar contra el terrorismo, pretenden ahora que nos callemos ante el diálogo claudicante, y no lo vamos a hacer", aseguró Rajoy.
Responsabilizó directamente al Gobierno de dar "a ETA una capacidad de acción que ante no tenía" al permitirle participar en el diálogo político y criticó especialmente el apoyo del PSOE a los Presupuestos vascos en los que figura una partida para ayudar a las familias de los presos etarras.
Rajoy anunció que el próximo miércoles preguntará al presidente del Gobierno si está "a favor de que con el dinero delos contribuyentes se financie a los familiares de los presos de la organización terrorista ETA".
Tras esta descripción de la acción del gobierno, Rajoy aseguró que, "para España, es mucho más peligroso un bobo de solemnidad que un patriota de hojalata".
Rajoy se manifestó "satisfecho" de la labor de oposición realizada por su partido durante el último año. Insistió en que los populares han abordado su labor de manera "seria y responsable y recordó que el PP celebrará una convención el próximo mes de marzo, que será formalmente convocada por la Junta Directiva Nacional del 16 de enero.
En esa convención, los populares quieren contar "con todos, con los 10 millones (de españoles) que nos apoyaron y con todos aquéllos que le dieron su apoyo a quienes hoy son gobierno de España y que creen que las decisiones que se están tomando son equivocadas y perjudiciales para nuestro país".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2005
SGR