RAJOY CUESTIONA LA CREDIBILIDAD DE ZAPATERO POR MENTIR SOBRE SU PARTICIPACION EN EL DEBATE DE PRESUPUESTOS
- Admite, sin embargo, que el líder socialista dio "un buen golpe de efecto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresiente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hoy que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, "faltó a la verdad" con su participación en el pasado Debate de Presupuestos en el Congreso, y eso cuestiona su credibilidad.
Aunque Rodríguez Zapatero nunca dijo tajantemente que no iba a participar (lo condicionó a que su contrincante fuera José María Aznar), la sensación general previa era que el portavoz económico del PSOE, Jordi Sevilla, iba a ser quien finalmente replicara al miistro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
De hecho, cuando el martes concluye Montoro su exposición inicial, la presidenta el Congreso, Luisa Fernanda Rudi, da la palabra a Sevilla, designado previamente por el Grupo Socialista. Este intentó engañar a Aznar, que en aquel momento hacía ademán de recoger sus papeles, recorriendo lentamente la distancia que separa su escaño de la tribuna. En un momento del "paseillo", Sevilla enfiló hacia el escaño de Zapatero y este pidió la palabra.
Hoy, en la rueda d prensa posterior al Consejo de Ministros, Rajoy ha asegurado que "a las personas hay que juzgarlas por sus hechos y sus comportamientos. Yo, desde luego, una de las cosas que más me gusta mantener es que, cuando diga algo, ustedes me crean y eso lo puedo conseguir si no falto a la verdad". A partir de ahora, añadió, cuando el máximo dirigente socialista diga una cosa, "pues ya veré lo que creo".
"A partir de ahora, ya sabemos quien dice la verdad, yo, por ejemplo, y quien no dice la verdad. Ese es undato importante", recalcó.
El portavoz del Ejecutivo admite, no obstante, que "desde el punto de vista formal", el líder socialista dió "un buen golpe de efecto" pero tampoco merece ser jaleado por el simple hecho de cumplir con su obligación, como lo hicieron sus antecesores, Joaquín Almunia y Josep Borrell.
Y en cuanto al fondo del debate, "no dijo una sola palabra de presupuestos". "No ha dicho nada, pero es evidente que todavía tiene años para poder decirlo", recalcó Mariano Rajoy.
El viepresidente censura al líder socialista que, por ejemplo, no dijera nada de la bajada del IRPF. Recordó que los socialistas ya no hablan del "tipo único". "¿Eso, por qué no se presenta ahora en (el debate de) Presupuestos? Este es el tema"
Preguntado si el Gobierno no cree un error que el presidente, José María Aznar, desistiera de hacer uso de su derecho a pedir la palabra en algún momento del debate (durante la confrontación Montoro-Zapatero o posteriormente), Mariano Rajoy ha recordado que en Europ es tradición que el ministro de Hacienda sea quien lleve el debate presupuestario.
"No tiene ningún sentido que yo, el vicepresidente segundo (Rodrigo Rato) u otro ministro, debata el Presupuesto porque no hay ningún precedente", manifestó.
Admitió que en la época en que el PSOE estuvo en la oposición (1977-82), fue Carlos Solchaga y no Felipe González el que protagonizó debates presupuestario con los distintos ministros de UCD. "Es que don Felipe González es otra cosa", añadió. "Pero todos los emás han debatido los presupuestos, incluido Manuel Fraga".
El vicepresidente primero reconoce que el Ejecutivo pudo "jugar a dar golpes de efecto" con la intervención de Rato o del propio Aznar. "Pero, como sucede en estas cosas, los primeros días se habla de ls golpes de efecto y luego de dice: oiga, ¿Cuál es la alternativa presupuestaria? Aparecerá, aparecerá".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2002
G